FoodNewsLatam - Colombia - Page #61

Colombia

Un indicador creado para medir la calidad del suelo determina que dichos sistemas –modelos agroforestales para producción ganadera– mejoran y mantienen las buenas condiciones del suelo en comparación con las pasturas tradicionales. Al proponer un indicador de calidad del suelo para monitorear la sostenibilidad de los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPI), la estudiante Nelly Victoria Giraldo Sánchez, de la Maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, utilizó Tithonia diversifolia –conocida como botón de oro– y Leucaena leucocephala, conocida como guaje.

Read more ...

Crear escenarios de negociación y acuerdos entre los productores, la comunidad y las autoridades ambientales, además de definir criterios para el uso eficiente del agua y priorizar un destino sustentable de los principales residuos de esta actividad, forman parte de las iniciativas propuestas para solucionar este conflicto socioambiental en el Valle del Cauca.

Read more ...

La presencia de hongos formadores de micorrizas arbusculares en cultivos de yuca incrementaría su producción unas 30 ton/ha, en comparación con los sembradíos sin este microorganismo. La investigadora Alia Rodríguez, del Grupo de Biotecnología de Micorrizas Arbusculares de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que una micorriza arbuscular es un tipo de hongo que penetra las raíces de una planta y crea una asociación simbiótica, en la que el hongo ayuda a la planta a obtener nutrientes y micronutrientes del suelo como fósforo o nitrógeno.

Read more ...

Al alcanzar un tamaño nanométrico, el almidón nativo –con el que normalmente se preparan sopas y coladas– presenta grandes ventajas como materia prima para la agroindustria, además de ahorro energético. Así lo reveló la investigación del ingeniero agroindustrial Wilson Daniel Caicedo Chacón, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, que se desarrolló en el marco del macroproyecto “Síntesis y caracterización de nanoestructuras a partir de productos y residuos agroindustriales”, dirigido por la profesora Ana Cecilia Agudelo Henao, también de la Institución.

Read more ...

“Se adelantará plan de renovación de cacaotales, con el cual se espera impactar 10.000 hectáreas de cultivos improductivos, beneficiando a 10.000 pequeños productores del grano en todo el país”, indicó el ministro Rodolfo Zea Navarro. 6.400 cacaocultores se vincularon este año a la estrategia de Agricultura por Contrato, liderada por el Minagricultura, con la cual se conectan con compradores y aseguran la comercialización de su producción.

Read more ...

Continúan las ayudas del sector palmicultor a las zonas palmeras bajo las acciones del Fondo de Solidaridad Palmero y de empresas que se unen a estos esfuerzos. Con el propósito de continuar atendiendo las apremiantes necesidades de las comunidades más vulnerables de las zonas palmeras de Colombia ante la pandemia del Covid -19, Fedepalma y el sector palmero de Orocué, Casanare, aunaron esfuerzos para donar otros 6.000 litros de aceite a los municipios de Orocué y de Maní.

Read more ...

Exitoso balance registró la XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, esta vez de manera virtual. El encuentro dirigido a todos los palmicultores colombianos, destacó los mejores trabajos de investigación y extensión realizados por las plantaciones y plantas de beneficio del país, así como los avances de investigación y extensión de Cenipalma, aportando elementos clave para que esta agroindustria sea cada vez más competitiva y sostenible.

Read more ...
|