La cooperativa asesorada por Sierra y Selva Exportadora realizó envío de nibs de cacao que servirá de insumo para elaborar chocolates Premium. La Cooperativa Agraria Naranjillo de la región Huánuco, asesorada por Sierra y Selva Exportadora, realizó la última semana de agosto el envío de un contenedor con 20 toneladas de nibs (virutas) de cacao orgánico a la ciudad de Fredericia en Dinamarca, por un monto de US$ 12 mil 462.
EMPRESAS
El Perú ya no es más un país cacaotero sino también chocolatero
Los chocolates Cacaosuyo por segundo año consecutivo se consolida en el II Concurso Nacional de Chocolate Peruano al recibir una medalla de oro, seis de plata y tres de bronce en diversas categorías. “Es increíble cómo en tan pocos años los chocolateros hemos logrado darle valor agregado a nuestros maravillosos cacaos y que nuestra industria de chocolate fino y de aroma con mucho esfuerzo este en continuo y sano crecimiento”, refiere Samir Giha.
Exportación de trucha superó los US$ 4.7 millones
La exportación de trucha en los primeros cuatro meses del año alcanzó los US$ 4.7 millones, lo que representa un crecimiento de 20,3% respecto a similar periodo del 2015, cuando el monto fue de US$ 3.9 millones, informó Sierra Exportadora. Las regiones que exportaron trucha durante este periodo fueron Huancavelica, con casi US$ 3.5 millones y Junín con poco más de US$ 1.3 millones.
Granadillas de Junín llegarán por primera vez a Holanda
Un total de 120 toneladas de granadilla serán exportadas en lo que resta del año a Holanda por 25 productores de la Asociación de Productores Agropecuarios Cuenca Del Tulumayo (Apactu) de la región Junín, gracias a un trabajo de articulación de Sierra Exportadora con la empresa peruana Indigo Foods y la empresa comercializadora Nature’s Pride, ubicada en Países Bajos.
Los pequeños productores lácteos con nuevas oportunidades de negocio
Por la demanda de los consumidores, el Perú importó quesos en el 2015 por más de US$ 23.8 millones, sin embargo, los pequeños productores nacionales se están capacitando para satisfacer esa demanda y ofrecer una variedad de quesos con los más estrictos controles sanitarios, informó Sierra Exportadora. En el 2015, el Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQM) de esa institución pública benefició a 15,000 productores que sumaron ventas por S/.62 millones en supermercados de Lima y del interior del país.
Perú un país fuerte en las Súper Frutas del Siglo 21
Perú, por su ventana comercial (contra-estacionalidad) se ha convertido en el territorio con mayores ventajas comparativas frente a otros países del Hemisferio Sur respecto a la producción y exportación de Berries. Esto le abre un abanico de oportunidades a los productores rurales cajamarquinos, pues los mercados externos (importadores) durante los meses de setiembre y octubre, están desabastecidos de las también llamadas ‘Súper Frutas del Siglo 21’, y de cuyo boom exportador la región Cajamarca también está ávida de disfrutar y ser parte del crecimiento desmedido de estas frutas durante los próximos años.
Rusia distingue con Medalla de Oro a macerado de pisco y Medalla de Plata al maíz Chulpi
El Ministerio de Agricultura de la Federación Rusa ha reconocido con la Medalla de Oro al macerado de pisco y maca; y con la Medalla de Plata al maíz Chulpi, en el marco de la XXIII Feria Internacional de Alimentación “PRODEXPO-2016”, realizada en Moscú los días 11 y 12 de febrero últimos. Ambos productos peruanos fueron distinguidos entre las propuestas de 64 países que participaron el Concurso Internacional de Degustación “El Mejor Producto”, hasta donde llegó el cusqueño José Aguirre Callapiña, cuya empresa “Inversiones Los Andes” es asesorada por Sierra Exportadora en las diversas etapas que constituye su cadena productiva y de comercialización.