La bebida excesiva en los ratos de ocio, como son los botellones, afecta a las conexiones cerebrales de los adolescentes. Así lo revela un estudio pionero que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid. Estas alteraciones podrían provocar dificultades en la atención y velocidad del procesamiento, problemas de memoria y conductas impulsivas en los jóvenes. Diferentes estudios han demostrado que las personas que tienen problemas con el alcohol presentan alteraciones cerebrales, en comparación con quienes no consumen.
INOCUIDAD
Desarrollan un superespagueti enriquecido en fibra, proteínas y antioxidantes
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), con la colaboración de dos universidades italianas y en el ámbito de un proyecto parcialmente financiado por el CEI BioTic, diseñan una pasta enriquecida en fibra, proteínas y antioxidantes, elaborada con harinas funcionales. Un solo plato de esta pasta permite alcanzar el 70 % de la dosis de betaglucanos recomendada por la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos.
Las raíces, tallos y hojas de las fresas silvestres tienen propiedades nutritivas
Un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid revela que las partes vegetativas de las fresas silvestres (raíces, tallos y hojas) presentan propiedades nutritivas y antioxidantes. Las plantas silvestres, en general, contienen más azúcares y vitamina B9 que los vegetales comerciales, aunque tanto unas como otras han demostrado ser fuentes de nutrientes. Las fresas silvestres, que crecen en bosques y pendientes de zonas montañosas, resultan beneficiosas para la salud por sus propiedades diuréticas y astringentes.
Residuos de compuestos de amonios cuaternarios en alimentos
Fernando Lorenzo, Responsable del Departamento Técnico y de Investigación de Betelgeux, afirma que los compuestos de amonio cuaternario son sustancias activas biocidas ampliamente empleadas en los desinfectantes utilizados en la industria alimentaria para la higienización de superficies e instalaciones. Esto es debido a que presentan un amplio espectro biocida, siendo eficaces frente a los patógenos más comunes en la industria alimentaria; son seguros cuando son manejados adecuadamente por los operarios; entre otros.
Seis pasos que ayudan a establecer un plan de estrategia inteligente
Antes de empezar a construir una estrategia, los elementos deben estar en su lugar. En primer lugar, la organización y sus líderes deben reconocer el valor de la estrategia y la necesidad de un enfoque inteligente. En segundo lugar, debe haber un cuadro de mandos que desea trabajar y optimizar. En tercer lugar, el tiempo y los recursos deben dejarse de lado para invertir en los seis pasos descritos a continuación.
La presencia de L. monocytogenes en varios tipos de productos cárnicos
Listeria Monocytogenes se ha aislado a partir de una amplia variedad de (RTE) de los alimentos listos para el consumo, responsable de varios brotes de listeriosis vinculados con el consumo de carne, aves, lácteos, pescado y productos vegetales. Incluso cuando L. monocytogenes está inicialmente presente en pequeñas cantidades en un producto alimenticio, se puede multiplicar a diferentes velocidades durante el almacenamiento refrigerado dependiendo del tipo de producto alimenticio, tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas.
El ácido ferúlico: Una esperanza para la terapia de la enfermedad de Alzheimer
El ácido ferúlico (ácido 4-hidroxi-3-metoxicinámico, FA) es un constituyente ampliamente distribuido de plantas. Fue aislado por primera vez de Ferula foetida, la planta de la que su nombre se ha derivado, en 1866. Es más abundante en los granos de cereales, donde el ácido ferúlico puede llegar a la concentración de 2 g / kg de peso seco. El metabolismo en plantas comienza con los aminoácidos aromáticos a través de la vía de shikimato.