Un innovador proceso de triple acción acelerará la degradación del plástico tradicional y lo convertirá en biopolímeros, que podrán utilizarse como sustitutos naturales y biodegradables de los plásticos. Se utilizarán tres tecnologías para acentuar, acelerar y aumentar la degradación de los plásticos a niveles muy superiores a los que se pueden alcanzar en la actualidad.
BIOTECNOLOGIA
Nuevo modelo responsable de gestión de biorresiduos y economía circular
NUOVA SESAC, holding empresarial de origen valenciano, reorganiza su estructura y crea su división para la gestión integral de biorresiduos, cuyo objetivo es aprovechar los recursos de forma responsable. Las empresas que forman el nuevo grupo facturaron más de 145 millones de euros en el ejercicio 2019, un 18% más que en el año anterior. Su actividad permite el ahorro de emisiones de más de 320.000 toneladas anuales de CO2 que se liberan a la atmósfera.
Ensayos de biodegradación de materiales plásticos
AIMPLAS acredita sus ensayos de biodegradación de materiales plásticos por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema). El centro tecnológico español ha sido acreditado por la entidad mexicana como laboratorio de ensayo para realizar las pruebas de biodegradación de materiales plásticos en suelo y en condiciones de compostaje, así como para las de desintegración en compostaje.
Procesos de reciclado basados en enzimas que degradan los plásticos un 70%
El proyecto ENZPLAST2 se centra en el uso de enzimas para diferentes aplicaciones en el sector del plástico para el desarrollo de nuevos procesos, más sostenibles y alineados con una química verde. Gracias a las enzimas se ha logrado reducir olores de productos lácteos, y se trabaja para lograr separar envases multicapa y mejorar el proceso de biodegradación en compost de polímeros de diferente naturaleza, especialmente poliuretanos.
Proyecto para recuperar huertos escolares destruidos
Seipasa y Agroquímicos Torre-Pacheco impulsan un proyecto para recuperar huertos escolares destruidos por las inundaciones de septiembre. Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, y Agroquímicos Torre-Pacheco, distribuidor de productos fitosanitario en la Comunidad de Murcia, han impulsado un proyecto para recuperar el huerto escolar ecológico del colegio público Al-kazar, ubicado en la localidad de Los Alcázares, Murcia.
Las empresas apuestan por la Economía Circular
Durante el ejercicio pasado el centro tecnológico presentó más de 80 proyectos de Economía Circular, impartió 25 cursos relacionados con esta temática y sus profesionales realizaron 26 ponencias. La Economía Circular es un concepto económico impulsado desde la Comisión Europea cuyo objetivo es que el valor de los productos, materiales y recursos permanezca en la economía el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos.
Botellas hechas con plástico 100% reciclable
Nestlé Aquarel y Mr.Wonderful repiten experiencia lanzando una nueva colección de botellas con diseños y mensajes divertidos para poder llevar a todas partes. Los tres nuevos modelos, también en formato on the go de 1 litro, están especialmente pensadas para tenerlas siempre a mano en el día a día: en la oficina, en el gimnasio o incluso de viaje.