El almidón de la pepa del aguacate Hass puede tener hasta 700 usos, y los investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín acaban de encontrar otro: la producción de jarabes de glucosa o fructosa. A partir del procesamiento de la semilla –que constituye el 26 % del total del fruto– se generaron azúcares reductores encargados de dar dulzor.
BIOTECNOLOGIA
Deshidratados, nueva presentación para el mango y el tomate de árbol
A pesar de ser consideradas frutas de importancia en el país, conservarlas frescas resulta costoso pues su vida útil es muy corta. Por eso, una opción para comercializarlas puede ser deshidratadas, como la tradicional uva pasa. En la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales encontraron las condiciones óptimas de operación de un tipo de secado conocido como convectivo, el cual permitió mejorar su calidad sensorial, especialmente los aromas.
Chorizos españoles se maduran más rápido con lipasa
El proceso convencional tarda 45 días, pero con la utilización de la enzima lipasa, proveniente del cabrito, el resultado se dio en 16, garantizando, además, mejores condiciones del producto sin alterar su sabor y acentuando su olor. Normalmente esta enzima se utiliza para madurar quesos, gracias a un proceso denominado lisis, en el que se generan ácidos grasos volátiles que transfieren propiedades organolépticas o características físicas, sobre todo de olor.
Raza criolla Hartón del Valle se presentó públicamente como patrimonio genético
La presentación fue realizará el mediodía del sábado 17 de junio, en la versión 62 de la Feria de Tuluá – Valle del Cauca. En sus 500 años de adaptación y evolución, la raza criolla ha logrado el aprovechamiento eficiente de forrajes de baja calidad nutricional, con óptimos índices de fertilidad y producción de leche en trópico bajo.
Se fortalecerá investigación de cacao en Colombia
Corpoica y la ARS de USDA en Estados Unidos desarrollarán proyectos de investigación en cacao para Colombia. Se trabajará en cuatro líneas de investigación: Diversidad genética de cacao, Mejoramiento genético, Diversidad genética de los patógenos más limitantes, y Estudio del efecto del cadmio en la planta de cacao.
Innovadora cerveza artesanal negra, además de nutritiva
Como una forma de incentivar el cultivo de la avena en el país, Angélica María Payán Aristizábal, estudiante de la Maestría en Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, preparó una cerveza artesanal negra, que promete convertirse en una bebida innovadora, además de nutritiva.
Valrex dona una planta de potabilización de agua (PTAP)
El grupo empresarial Valrex, dona a La Cruz Roja una moderna planta de potabilización de agua capaz de satisfacer las necesidades básicas inmediatas de 1000 personas. El voluntariado Valrex hace entrega de la PTAP (planta de tratamiento de agua potable) valorada en $38.000.000 de pesos.