FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #166

BIOTECNOLOGIA

A través de la técnica de vacío inducido y la velocidad de congelamiento controlada se generaron cambios significativos en las características de calidad durante el proceso de liofilización de esta fruta. El procedimiento fue realizado por Catalina Álvarez Campuzano, estudiante de doctorado en Ingeniería Química e integrante del grupo de Alimentos Frutales de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales.

Read more ...

La novedosa propuesta permitirá que las frutas puedan competir con los pasabocas que actualmente vienen empacados y listos para el consumo, de tal manera que el consumidor podrá remplazarlos por fruta con idéntica facilidad y rapidez. Para llegar a este adelanto, el grupo de investigación de Biopolímeros y Biofuncionales, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.),

Read more ...

Con dos eventos, uno en Ventaquemada (Boyacá) y uno en Mosquera (Cundinamarca), Corpoica lanzó la variedad de papa Perla Negra, un material de alto contenido nutricional para consumo en fresco y uso industrial. El primer lanzamiento se llevó a cabo en la fina El Laurel, ubicada en la vereda Montoya del municipio de Ventaquemada, y contó con la asistencia de más de 150 productores.

Read more ...

Esta tecnología abriría paso a una mejora en las características sensoriales y nutricionales de este edulcorante natural en la industria alimenticia. Para explorar esta posibilidad, el Grupo de Investigación en Bacterias Ácido Lácticas y sus aplicaciones biotecnológicas­industriales, Gibalabi de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, seleccionó a la ingeniera agroindustrial Adriana Del Rosario Micanquer Carlosama, quien, bajo la modalidad de trabajo de grado, probó la encapsulación de la stevia con el fin de prolongar su sabor dulce en productos alimenticios.

Read more ...

Dos nuevas variedades desarrolladas por Corpoica, maíz amarillo V-114 y maíz blanco V-159, para el área geográfica del Valle del río Sinú, y Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar, son una opción tecnológica para retomar la producción de maíz en el Caribe húmedo colombiano. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, avanzó en los últimos años en la búsqueda de información genética de variedades con potencial productivo,

Read more ...

Las nuevas variedades se caracterizan principalmente por su superioridad en rendimiento, contenido de materia seca, adecuada calidad de almidón para la producción de almidón agrio y baja afectación de plagas y enfermedades. Están adaptadas a condiciones del suroccidente de Colombia en alturas comprendidas entre los 1.400 y 1.900 m.s.n.m.

Read more ...

Carlos Eduardo González-Orozco, investigador Ph.D. de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, trabajó en colaboración con 14 investigadores de Europa, Australia y Estados Unidos, en un área de conocimiento de mucho interés como es el cambio climático. Como parte de su investigación de posdoctorado en la Universidad de Canberra en Australia y previo a su vinculación en Corpoica,

Read more ...
|