FoodNewsLatam - Lácteos - Page #34

Lácteos

Al fermentar el lactosuero con esta especie de yogur, se obtiene un producto rico en vitaminas como B12, calcio, magnesio y fósforo, así como aminoácidos y bacterias benéficas para el intestino. El kéfir es un conjunto de bacterias y levaduras extraídas de intestinos de cabras, con las cuales se elabora una bebida que lleva el mismo nombre, proveniente del Cáucaso y muy consumida en Rusia.

Read more ...

El Queso Costeño Picado es un queso clasificado dentro del grupo de los frescos, es decir, aquellos que no han sufrido de periodos de maduración tan extensos. Además, no son ácidos y son elaborados utilizando leche de vaca. Este derivado lácteo producido de manera artesanal e industrial es un producto autóctono de los departamentos de la costa Caribe colombiana como Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y la Guajira, regiones que se caracterizan por la alta producción y demanda que este posee.

Read more ...

El uso continuo de internet en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector lácteo de la ciudad de Pasto en Colombia, está presentando en la actualidad, problemáticas a nivel tecnológico, que van creciendo a medida del tiempo, ya que cada vez estas pymes permiten el acceso a sus sistemas de información a socios, proveedores, y miembros de la empresa. La inaplicabilidad de la seguridad informática en sus respectivos procesos con la información, se ha convertido en uno de los grandes posibles problemas que puede llevar a la pérdida o suplantación de dicha información.

Read more ...

El yogurt es un producto lácteo fermentado por un cultivo iniciador compuesto de Streptococcus thermophilus y Lactobacillus delbrueckiisubsp. Bulgaricus especies termófilas, homofermentativas, presentes en una relación simbiótica, llamada protocooperación; es el derivado lácteo de mayor consumo y mejor conocido, su proceso de fabricación tiene como objetivo principal desde el punto de vista fisicoquímico, provocar el descenso de pH de la leche hasta alcanzar las condiciones favorables para la coagulación.

Read more ...

El proyecto se lleva a cabo en Nariño, Cundinamarca y Boyacá con 4 asociaciones de productores de leche de esas regiones. El proyecto de cooperación binacional entre el gobierno de Nueva Zelanda y el gobierno de Colombia denominado “Cadena de valor del sector lechero en Colombia” que se desarrolla desde el año 2015, recibió la visita de la embajadora de Nueva Zelanda Jacqui Caine,

Read more ...

La identificación de los productos de consumo masivo, especialmente aquellos que tienen una aceptación generalizada en todos los estratos sociales, es el punto de partida para que sean alimentos nutritivos. Según esta concepción, los productos como la arepa o de origen lácteo como el yogur deben estar dentro de ese surtido de alimentos para otorgar mejores propiedades y contrarrestar la desnutrición.

Read more ...
|