FoodNewsLatam - Marca peruana The Fit Monster Factory logra registrar su nombre pese a oposición de gigante de bebidas energéticas

Marca peruana The Fit Monster Factory logra registrar su nombre pese a oposición de gigante de bebidas energéticas

Perú Bebidas

Una reciente resolución del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) marca un hito importante para los emprendedores peruanos del sector alimentario y de bebidas.

La entidad dio luz verde al registro de la marca nacional The Fit Monster Factory, a pesar de la oposición legal presentada por la multinacional estadounidense Monster Energy Company, conocida por su amplia gama de bebidas energéticas.

El conflicto comenzó en 2022, cuando los emprendedores detrás de The Fit Monster Factory solicitaron formalmente el registro de su marca para la comercialización de alimentos saludables, incluyendo su nueva línea de bebidas funcionales. La multinacional Monster Energy presentó una oposición argumentando que el uso del término “Monster” en la marca peruana podría generar confusión entre los consumidores, debido a la supuesta similitud fonética y gráfica entre ambos nombres.

Sin embargo, tras una evaluación exhaustiva del caso, la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Indecopi rechazó la oposición y aprobó el registro de la marca peruana bajo la clase 30, correspondiente a alimentos procesados. La resolución enfatizó que no existe riesgo de confusión entre ambas marcas, ya que pertenecen a rubros claramente diferenciados, se dirigen a públicos distintos y utilizan canales de distribución separados.

Uno de los elementos que fortaleció la decisión fue el análisis de los logotipos. Mientras Monster Energy utiliza una estética agresiva y oscura asociada a deportes extremos y juventud urbana, The Fit Monster Factory recurre a un diseño amigable y lúdico: un monstruo rojo sonriente que sostiene una bandeja de galletas, evocando salud, cercanía y nutrición equilibrada. Esta diferenciación gráfica fue determinante para establecer que las marcas no comparten una identidad visual que pueda inducir al error.

Otro punto clave de la resolución es el carácter genérico del término “Monster” en el mercado. Indecopi concluyó que este término no puede considerarse de uso exclusivo de una sola empresa, ya que es utilizado por múltiples negocios en sectores variados y no necesariamente relacionados con bebidas energéticas. Esta interpretación protege la posibilidad de innovación y competencia justa, especialmente en mercados emergentes como el de alimentos saludables y bebidas funcionales en Perú.

El emprendimiento The Fit Monster Factory planea lanzar próximamente una línea de bebidas nutritivas a base de superalimentos, pensadas para consumidores conscientes de su salud y bienestar. Con sabores inspirados en ingredientes locales como camu camu, maca y aguaymanto, estas bebidas buscan ofrecer energía y nutrición sin los niveles de cafeína ni los aditivos artificiales presentes en las bebidas energéticas tradicionales.

Los fundadores de la marca celebraron la decisión como un triunfo no solo legal, sino también simbólico, al representar el reconocimiento a la creatividad, el esfuerzo emprendedor y la libertad de competir en igualdad de condiciones frente a grandes corporaciones. Destacaron que la validación de su marca abre la puerta para seguir innovando en el desarrollo de productos saludables, hechos en Perú y con identidad propia.

Este caso sienta un precedente importante para otros emprendimientos locales que enfrentan desafíos similares en el registro de sus marcas. También refleja el compromiso de las autoridades peruanas por garantizar un entorno de libre competencia que respete los derechos tanto de las grandes empresas como de los pequeños productores, especialmente en sectores como el de alimentos y bebidas, donde la diferenciación y la innovación son claves para el crecimiento.

|