El rendimiento medioambiental, la eficiencia en el uso de agua y el ahorro de energía son variables que las empresas deben considerar, ante el racionamiento de agua en la capital. Lima está sufriendo un periodo de racionamiento de agua, debido a que los niveles de recaudación de los ríos Rímac y Chillón son los más bajos de los últimos 20 años. Este problema ha obligado a que se tomen medidas drásticas como la disminución de presión de agua en ciertas horas de la noche.
BIOTECNOLOGIA
El impacto ambiental del excesivo uso de agua en el procesamiento del café
La caficultura es la principal actividad agrícola en los valles de la selva peruana y los mayores rendimientos se obtienen en Junín, Cajamarca y San Martín, donde se tiene el 64 % de la producción nacional. Se realizó una investigación en el caserío Llano Grande del distrito La Coipa en los valles bajos de los ríos Chinchipe y Tabaconas en la provincia de San Ignacio, Cajamarca. Donde se analizó el beneficio húmedo del café y si esto genera en los cauces de aguas superficiales un gran aumento de la contaminación orgánica
Reconocimiento a alcaldes que promueven desarrollo productivo sostenible
Municipios locales de Cusco, Apurímac, Amazonas, Piura y Arequipa ocuparon los primeros puestos de su categoría. Sierra Exportadora distinguió a quince alcaldes del interior del país, cuyas gestiones fueron destinadas al desarrollo de actividades productivas sostenibles en beneficio de pequeños productores de sus comunidades, fomentando un modelo de gobernanza municipal que incentiva la competitividad y la administración responsable de los recursos públicos.
El Proyecto Arroz Dorado gana Premio Patentes para la Humanidad 2015
La Oficina de Políticas de la Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca en conjunto con la Oficina Estadounidense de Patentes y Marcas (USPTO) anunciaron a los ganadores del Premio Patentes para la Humanidad 2015, entre ellos el Proyecto del Arroz Dorado. Patentes para la Humanidad es un programa de la USPTO que reconoce a dueños de patentes y poseedores de licencias quienes trabajan para mejorar la salud y bienestar de las poblaciones menos favorecidas a nivel global.
Timorex Gold® uvas sanas, sin residuos
El Grupo Stockton (STK) y su distribuidor en el Perú, AGROKLINGE S.A. organizaron una visita de una delegación peruana a Chile para aprender sobre Timorex Gold. La delegación visitó productores y asesores técnicos de uva de mesa que utilizan Timorex Gold con regularidad dentro de sus programas dentro de sus programas fitosanitarios y así aprender sus experiencias. La delegación peruana estuvo conformada por asesores técnicos, agricultores e investigadores de las dos principales zonas productivas de uva de mesa en el Perú.
Capacitación sobre los cultivos lácticos de última generación
El Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQM) de Sierra Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), realizó una capacitación durante tres días sobre los cultivos lácticos de última generación, desarrollado para facilitar procesos de elaboración de quesos madurados más seguros, la cual fue dirigida a procesadores, emprendedores y técnicos de las plantas queseras aliadas a dicho plan nacional.
Firman nuevo convenio de cooperación por la cero deforestación
Con el propósito de seguir avanzando en el desarrollo sostenible de la agroindustria de la palma de aceite y continuar por la vía de la cero deforestación, Fedepalma y la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), acaban de firmar un convenio de cooperación que tiene la finalidad de aunar recursos técnicos, humanos y logísticos para profundizar en esta tarea.