FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #22

BIOTECNOLOGIA

¿Cómo, en la misma planta, logran coexistir flores masculinas y flores femeninas? Al estudiar el melón y el pepino, los investigadores del INRA revelan los mecanismos genéticos de lo que determina el sexo en plantas previamente desconocidas. La investigación fue publicado en Ciencia 06 de noviembre 2015 y el trabajo es de gran importancia agronómica en términos de selección y producción de cultivos.

Read more ...

Con la población mundial que alcanzará 9 mil millones para el año 2050, los ingenieros y los científicos están buscando maneras de satisfacer la creciente demanda de alimentos sin aumentar la presión sobre los recursos naturales, como el agua y la energía. Ramesh Raliya, un investigador postdoctoral, Pratim Biswas, Lucy, Stanley Lopata profesor y el presidente del Departamento de Energía, Medio Ambiente e Ingeniería Química, en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Washington en St. Louis , están abordando este problema mediante el uso de nanopartículas para aumentar el contenido de nutrientes y el crecimiento de plantas de tomate.

Read more ...

Estos microorganismos, a través de antiobiosis (antibiótico biológico), servirían para controlar el temido marchitamiento que genera el Fusarium oxysporum. Las bacterias rizosféricas (de las raíces) y filósferas (de las hojas) de la planta de ají tabasco (Capsicum frutescens), así como su accionar, son objetivo de estudio de un investigación llevada a cabo por la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, con el apoyo de la Universidad del Valle.

Read more ...

Investigadores de los Centros Tibaitatá y La Libertad de Corpoica, recibieron reconocimientos por trabajos de tesis y labores con productores agropecuarios. El investigador de Corpoica César Terán Chaves, recibió la mención Cum Laude de la Universidad Politécnica de Valencia en España. La distinción fue otorgada por su tesis doctoral titulada Determinación de la huella hídrica y modelación de la producción de biomasa de cultivos forrajeros a partir del agua en la Sabana de Bogotá (Colombia).

Read more ...

Muchos endófitos tienen efectos beneficiosos sobre las plantas y pueden ser explotados en aplicaciones biotecnológicas. Los estudios plantean la hipótesis de que sólo 0,001 a 1% de todas las bacterias asociadas a las plantas son cultivables. Por otra parte, incluso después de aislamientos exitosos, muchas bacterias endofíticas muestran a menudo reducida capacidad de rebrote.

Read more ...

La investigación surgió después de repensar el escenario de los agricultores, con miras a ofrecerles la posibilidad de usar menos nitrógeno (N), lo cual beneficia su bolsillo y el medioambiente. Las plantas de arroz mejoradas de carácter experimental son generadas y evaluadas en las condiciones del campo confinado del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), donde se utilizó un diseño de bloques completos a través de ambientes con tres repeticiones y tres niveles de nitrógeno: sin aplicación de nitrógeno y con el 50 % y el 100 % de la dosis comercial (180 kilogramos de nitrógeno por hectárea), añade el investigador.

Read more ...
|