La cerveza es más que una bebida en América Latina: es parte de la cultura, una industria pujante y un vínculo social que trasciende generaciones. A pesar de la creciente tendencia hacia estilos de vida más saludables, esta bebida fermentada continúa siendo la reina del sector de bebidas alcohólicas en la región.
Según el informe global de consumo de cerveza elaborado por Kirin Holdings, China lidera el ranking mundial con casi 40 mil millones de kilolitros en 2023, seguida por Estados Unidos y Brasil. México se ubica en el cuarto lugar, con un volumen de 10,249 millones de kilolitros, lo que refleja un crecimiento del 2.6 % respecto al año anterior. Este dato confirma a América Latina como una región clave para el mercado cervecero mundial.
Entre los líderes indiscutibles de esta industria en América Latina se encuentran varias empresas emblemáticas:
1. Grupo Modelo (México)
Propiedad de AB InBev, esta empresa produce algunas de las marcas más reconocidas a nivel internacional, como Corona, Modelo Especial y Victoria. Es también el mayor exportador de cerveza en el mundo, con gran parte de sus envíos dirigidos a Estados Unidos.
2. Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (México)
Ahora parte de Heineken México, esta histórica cervecera produce marcas como Tecate, Sol y Indio, y ha consolidado una fuerte presencia en el mercado nacional y regional.
3. Ambev (Brasil)
Filial también de AB InBev, es una de las cerveceras más grandes del continente. Produce marcas icónicas como Skol, Brahma, Antarctica y Bohemia, y tiene una importante presencia en países como Argentina, Paraguay y Uruguay.
4. Compañía Cervecerías Unidas (Chile)
Con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Paraguay, CCU produce marcas propias y también distribuye cervezas internacionales como Heineken y Budweiser. En Chile, es el principal actor del mercado.
5. Backus y Johnston (Perú)
Subsidiaria del grupo AB InBev, es la líder en el mercado peruano con marcas como Cristal, Cusqueña, Pilsen Callao y la cerveza artesanal Barbarian. Tiene un fuerte enfoque en sostenibilidad y consumo responsable.
6. Cervecería Nacional (Ecuador y Panamá)
Con respaldo de AB InBev, domina el mercado en ambos países con marcas como Pilsener, Club y Atlas.
Mientras estas grandes corporaciones dominan el mercado con producciones masivas y distribución regional, también ha emergido con fuerza el sector de la cerveza artesanal, especialmente entre consumidores jóvenes que buscan experiencias más personalizadas. México, Colombia y Argentina son ejemplos clave donde las microcervecerías han ganado una base de seguidores fieles, impulsando la diversidad del mercado.
A pesar de los desafíos globales —como la inflación, cambios en los hábitos de consumo y aranceles impuestos por Estados Unidos—, la industria cervecera latinoamericana sigue sólida. Con una facturación global que supera los 674 mil millones de dólares al año, parece difícil imaginar un futuro donde la cerveza no forme parte central de las celebraciones y economías de la región.
América Latina no solo bebe cerveza: la produce, la exporta y la transforma. Desde gigantes globales hasta emprendimientos locales, el continente sigue dejando huella en la historia de esta bebida universal.