Um novo inimigo natural encontrado em canaviais do Mato Grosso do Sul pode auxiliar no controle biológico da broca-da-cana (Diatraea saccharalis) e da Helicoverpa armigera, duas lagartas que causam prejuízos consideráveis à agricultura. O parasitoide Tetrastichus howardi (Hymenoptera: Eulophidae) já foi registrado em países como a Austrália, China, Paquistão e África do Sul, e mostrou resultados promissores tanto no controle na fase de pupa quanto na fase de lagarta.
Bioseguridad
Corpoica presenta el Sistema Experto MAPA versión 2.0 en la región Caribe
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica y el Fondo Adaptación a través del proyecto MAPA, presenta la versión 2.0 del Sistema Experto MAPA, una herramienta tecnológica que busca fortalecer la cultura agroclimática mediante estrategias y medidas oportunas en el manejo de los sistemas de producción frente a los efectos del cambio y la variabilidad climática.
Pulpa de Batata, vitroplantas de yuca y ñame protagonistas en el Caribe
Batata pulpa naranja tipo exportación y vitroplantas de yuca, ñame y plátano hartón fueron protagonistas de nuestro stand en AgroExpo Caribe. Con la satisfacción del deber cumplido la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- Corpoica cerró su participación en el primer AgroExpo Caribe realizado en Barranquilla. Durante los cinco días en el recinto ferial Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe,
Sistema de logística de Walmart evita la emisión de 1.500 toneladas de CO2 en Centroamérica
Walmart en Centroamérica evitó en el 2015 la emisión de 1.506 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y el consumo de 559.650 litros de diésel, gracias a un programa que evita que los camiones que llevan mercadería de los centros de distribución a las tiendas vuelvan vacíos. Estrategia similar se utiliza para trasladar reciclaje.
Crean film repelentes para cultivos de plátanos y bananas
El objetivo del proyecto BANANA-BUG ha sido el desarrollo de un film plástico con propiedades repelentes a los insectos típicos de los cultivos de plátanos y bananas, mediante la incorporación de sustancias repelentes de origen natural y sintético en el material plástico. La empresa REYENVAS, S.A. ha llevado a cabo el proyecto BANANA-BUG, financiado por el CDTI y cofinanciado por el FEDER, y ha contado con la participación de AIMPLAS como centro tecnológico. El proyecto comenzó en enero de 2014 y ha tenido una duración de 14 meses.
BioDrying Tech: innovación chilena que transforma los residuos alimentarios en oportunidades sostenibles
La startup chilena BioDrying Tech (BDT) está revolucionando el manejo de residuos alimentarios con una tecnología patentada de extracción y secado que combina cavitación, ultrasonido y aceleración de partículas. Su sistema, capaz de deshidratar materias primas vegetales o animales en minutos, busca reducir el desperdicio alimentario y ofrecer a las empresas del sector nuevas alternativas de valor agregado.
Doctorado impulsa avances en biotecnología alimentaria en Chile: académico de Santo Tomás se consolida como referente en innovación científica
El académico del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás, Jonathan Cisternas Jamet, alcanzó un importante hito en su trayectoria científica al obtener el grado de Doctor en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos otorgado por la Universidad de La Serena.


