FoodNewsLatam - Crisis en el sector lácteo panameño por suspensión de acopio de leche de Nestlé

Crisis en el sector lácteo panameño por suspensión de acopio de leche de Nestlé

Panamá Lácteos

El sector lechero panameño enfrenta una severa crisis tras el anuncio de la empresa multinacional Nestlé de suspender la compra de leche a más de 320 productores de las provincias de Azuero y Chiriquí a partir del próximo 5 de septiembre.

Esta medida, según representantes del gremio, pone en riesgo la estabilidad económica de al menos 400 familias que dependen directamente de la actividad lechera.

La decisión de Nestlé responde, según la empresa, a una baja en la demanda interna y al creciente ingreso de productos importados que compiten con los lácteos nacionales. Esta situación ha encendido las alarmas entre productores, procesadores y asociaciones ganaderas, quienes buscan de manera urgente soluciones para evitar el desperdicio de la producción y minimizar las pérdidas económicas.

Natzare Bermúdez, presidenta de la Asociación de Procesadores de Leche (ANAPROLE), señaló que el reemplazo de los productos nacionales por importados está afectando gravemente al sector. “Estamos siendo desplazados por productos de otros países que subsidian a sus productores, lo que representa una competencia desleal. Ya no solo afecta la leche grado C, sino también la de grado A”, explicó.

Bermúdez hizo un llamado al gobierno panameño para que respalde al sector con iniciativas que promuevan el consumo de productos nacionales. “Necesitamos políticas que privilegien el consumo interno para que nuestras empresas lácteas puedan seguir operando y comprando a los productores locales. Además, es fundamental contar con el apoyo de la comunidad en la preferencia por lo nuestro”, agregó.

Por su parte, Samuel Vernaza, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), informó que se han iniciado coordinaciones con las industrias procesadoras de capital panameño para canalizar el excedente de leche. Una de las alternativas propuestas es transformar la leche no acopiada en queso amarillo, el cual podría ser distribuido en las ferias libres del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), en un esfuerzo conjunto para evitar que la producción se pierda.

Mientras tanto, Julián González, presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (APROGALPA), atribuyó la caída en la demanda a factores económicos que afectan directamente al consumidor panameño. “El poder adquisitivo de la población se ha reducido considerablemente, lo que lleva a los consumidores a optar por productos más baratos, aunque no sean de la misma calidad o valor nutricional”, explicó.

González también manifestó su preocupación por las inversiones que muchos productores realizaron el año pasado, alentados por la expectativa de crecimiento en la demanda. “Nos pidieron aumentar la producción y lo hicimos. Hoy nos dicen que no pueden comprarnos toda la leche o que debemos venderla a menor precio por la competencia externa. Eso nos deja en una situación de total incertidumbre”, expresó.

El panorama actual ha llevado a los líderes del sector lácteo a trabajar contrarreloj en la elaboración de estrategias que les permitan mantener la actividad productiva y proteger a cientos de familias que dependen de esta industria. El llamado generalizado es a un mayor respaldo gubernamental y al fortalecimiento de políticas que defiendan la producción nacional frente al avance de las importaciones.

|