El 20 de Octubre fue el Día Mundial de la Osteoporosis. La Osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura ósea, que conducen a la fragilidad del hueso con un consecuente incremento del riesgo de fracturas. Relacionado a esto, dos estudios llegan a la conclusión que es poco probable que mejore la salud ósea o prevenga las fracturas en personas mayores el aumentar la ingesta de calcio.
INOCUIDAD
En 2020 Argentina alimentará a 600 millones de personas
Mediante la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) 42 países pusieron en la agenda mundial la lucha perpetua contra el hambre y la malnutrición. Hoy, la querella continúa y Argentina tiene un potencial productivo que le permitirá alimentar a 600 millones de personas para 2020. Generar más alimentos que los demandados por su población, le da a Argentina una ventaja competitiva que no puede desaprovechar.
Para el 2050 la demanda de trigo crecerá 60%
Para enfrentar este desafío mundial, se planteó una iniciativa internacional de la que participan técnicos del Intituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Argentina) y del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) a fin de intercambiar recursos y capacidades para aumentar su producción sustentable. Considerado por los especialistas como un alimento básico, el trigo es un cultivo que aporta el 20% del total de las calorías y proteínas de la alimentación mundial.
¿Es la Norma ISO 22000 la mejor elección?
Muchas organizaciones que requieren implementar un sistema de gestión de inocuidad alimentaria escogen la Norma ISO 22000 como modelo para realizar el diseño del mencionado sistema. Esta decisión muchas veces es voluntaria y otras veces es una exigencia de los clientes. Actualmente muchas organizaciones están exigiendo a sus proveedores la implementación y certificación de alguna normativa validada por GFSI (Global Food Safety Inicative).
Los beneficios del aceite de oliva en la fertilidad
Investigadores de la Universidad de Cuyo (Argentina) experimentaron con conejos y descubrieron que el consumo sw aceite de oliva bajan los niveles de colesterol y eso repercute en la producción del espermatozoides. El aceite de oliva es una de las grasas vegetales más antiguas y compone la fuente principal de lípidos en la dieta mediterránea.
Alimentos enlatados: una opción saludable dentro de un plan alimentario variado y equilibrado
Food News Latam tuvo la oportunidad de entrevistar a Paola Harwicz. Ella es médica cardióloga y nutricionista (MN 84.182). Egresó con honores de la UBA, es especialista en Cardiología (UBA) y Nutrición (Universidad Favaloro). Es Directora de Nutrición en la Red Medica Especialista en Cardiologia y Nutrición con Orientación en Obesidad. Realizó la Especialidad en Nutrición con orientación en Obesidad, primera carrera de estas características en Argentina, enfocado al estudio de la problemática de la obesidad.
Argentina: Alimentos enlatados/preservados, una inversión de largo plazo en Argentina
Euromonitor Internacional es el proveedor líder mundial independiente de investigación estratégica de mercado. Crea datos y análisis sobre miles de productos y servicios en todo el mundo, y realizó una investigación en la que analiza las cinco principales tendencias de alimentos envasados en países del norte y Sudamérica.