La polémica ley "Super Ocho" fue modificada y ahora por medio de un reglamento ya tiene fecha para comenzar a regir. Compartimos con ustedes la nota de CNN de Chile.
INOCUIDAD
Molinillito la solución tolimense que endulza de forma segura y sostenible
En el corazón del Tolima, una empresa emergente está cambiando la forma en que los colombianos endulzan sus bebidas mientras protege el medio ambiente y promueve el desarrollo rural.
Alimentos latinoamericanos ganan terreno en Dubái por su calidad, inocuidad y sabor
Los alimentos de América Latina están consolidando una presencia cada vez más relevante en el competitivo mercado de Dubái, gracias a su combinación de calidad, sabor auténtico y altos estándares de inocuidad alimentaria.
Los licores más peligrosos que se consumen en Colombia, amenaza silenciosa para el hígado y la salud en general
El consumo de bebidas alcohólicas en Colombia es una práctica común en celebraciones, reuniones familiares y eventos sociales. Sin embargo, hay ciertos licores que, por su composición y grado de alcohol, pueden resultar extremadamente peligrosos incluso en pequeñas cantidades.
Invima establece nuevos lineamientos para el trámite por agotamiento de etiquetas
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció la entrada en vigor de nuevos lineamientos para el trámite de agotamiento de etiquetas y el uso de adhesivos en productos alimenticios y bebidas.
Comapan, empresa comprometida con la innovación y expansión en la industria panificadora de Colombia
La industria de alimentos en Colombia enfrenta constantes desafíos, desde regulaciones tributarias hasta la evolución de las preferencias del consumidor. En este contexto, Comapan, una de las empresas más representativas del sector panificador, ha sabido mantenerse firme en el mercado, apostando por la calidad, la innovación y la expansión.
Innovación en conservación de alimentos una solución para el deterioro de arepas y productos de maíz
La Universidad Nacional de Colombia ha desarrollado investigaciones innovadoras para combatir la contaminación por hongos en productos tradicionales como las arepas, envueltos y otros amasijos a base de maíz, con el fin de mejorar su conservación y garantizar su seguridad alimentaria.