Las empresas avícolas aplican extremas medidas de bioseguridad debido a que están ante un escenario de riesgo por el avance de la influenza aviar (IA) que ya penetró a las aves de granja de la Argentina, situación sumamente complicada, por lo que están extremando las medidas de bioseguridad, que de por sí ya emplean.
Control Calidad
La Comisión Europea aborda con EE.UU los aranceles a la aceituna de mesa española
La Comisión Europea ha abordado con Estados Unidos el mantenimiento por parte de ese país de los aranceles a la aceituna de mesa española, que debía poner fin en enero.
Envasado eficiente y sostenible con Schubert
La primera participación ferial de Gerhard Schubert GmbH en 2023 es el CFIA de Rennes. Del 14 al 16 de marzo, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la amplia experiencia del fabricante de maquinaria de envasado en todos los aspectos del envasado de alimentos.
Inteligencia artificial para optimizar el proceso de secado de los embutidos
El secado es una etapa crítica en la elaboración de embutidos, y a menudo se aplican tratamientos muy intensos y largos que comportan un gran gasto energético y económico
Un nuevo sistema, sencillo y económico, detecta alérgenos en la industria alimentaria
El reto es crear sistemas que aseguren y fomenten la seguridad alimentaria y la economía de recursos. La empresa Proyecto Kryptonita SL, creada hace 4 años con un contrato de investigación entre IMANCorp Foundation y el conjunto de investigación de Química Sostenible y Supramolecular de la Universitat Jaume I, ha desarrollado un sistema fácil y muy asequible para la detección de alérgenos en superficie en la industria alimenticia.
New Holland T7 Methane Power LNG: el tractor propulsado por estiércol para reducir las emisiones agrícolas
New Holland Agriculture ha anunciado un nuevo tractor propulsado por estiércol, diseñado para funcionar con combustible creado in situ a partir de estiércol de vaca.
Con 8 mil millones de habitantes en 2023: ¿Qué se espera en la industria alimentaria?
Disminuir el consumo de agua, ocupar energías renovables y reutilizar material que se desecha en la producción pueden ser algunas claves que nos ayuden a enfrentar la escasez de alimentos en un futuro cada vez más desafiante.