FoodNewsLatam - 7 frutas dominicanas que son joyas para la salud y el bienestar

7 frutas dominicanas que son joyas para la salud y el bienestar

República Dominicana Agricultura

República Dominicana no solo se destaca por su música contagiosa, su gastronomía vibrante y sus playas de ensueño. Gracias a su clima tropical y su rica biodiversidad, la isla es también un verdadero paraíso frutal. Muchas de las frutas que crecen en patios, campos y mercados del país no solo son deliciosas, sino que están cargadas de beneficios para la salud.

¿Te imaginas tener una fuente natural de vitaminas y antioxidantes a tu alcance y no aprovecharla? La nutrióloga Dahany Acta desmiente mitos y resalta los aportes de siete frutas dominicanas que deberías incorporar a tu dieta diaria.

1. Guanábana: la reina antioxidante

Con su piel verde espinosa y pulpa blanca cremosa, la guanábana es una fruta endémica del Caribe, incluida Quisqueya. Rica en vitamina C, fibra y antioxidantes, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y se estudia su potencial para combatir células cancerígenas.

📌 Mito: “Cura el cáncer por sí sola.”
❌ Falso. Aunque sus compuestos están bajo investigación, no reemplaza tratamientos médicos profesionales.

2. Lechosa (Papaya): aliada digestiva

De pulpa naranja vibrante y forma ovalada, la lechosa es conocida por facilitar la digestión gracias a su enzima estrella: la papaína. También aporta vitamina A, C y ácido fólico.

📌 Mito: “No debe comerse en ayunas o de noche.”
❌ Falso. Es liviana, de fácil digestión y apta para cualquier momento del día.

3. Mamey: energía tropical

El mamey, originario de las Antillas, es una fuente natural de energía. Cargado de vitamina B6, hierro y potasio, es ideal para niños, deportistas o personas con alta demanda física.

📌 Mito: “Engorda mucho.”
❌ Falso. Aunque es más calórico que otras frutas, en porciones adecuadas es perfectamente saludable.

4. Zapote: sabor y fortaleza ósea

Conocido también como chicozapote, este fruto aporta fibra, vitaminas del complejo B, hierro y calcio. Es ideal para fortalecer huesos y mejorar el tránsito intestinal.

📌 Mito: “Solo sirve para batidas.”
❌ Falso. También puede disfrutarse en helados, postres saludables o simplemente sola.

5. Jagua: depurativa y poderosa

La jagua, una fruta nativa de la isla y América tropical, es comúnmente usada para preparar jugos, licores y tés. Pero va más allá de lo culinario: es rica en antioxidantes y tradicionalmente usada como depurativa hepática.

📌 Mito: “Solo sirve para dar color a bebidas.”
❌ Falso. Sus propiedades medicinales van mucho más allá del aspecto visual.

6. Cereza: pequeña pero poderosa

Esta fruta, pequeña y roja, sorprende por su altísimo contenido de vitamina C, incluso más que la naranja. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y posee propiedades antienvejecimiento.

📌 Mito: “Es muy ácida y daña el estómago.”
❌ Falso. Su acidez es natural y, en cantidades normales, no representa ningún problema gástrico.

7. Tamarindo: mucho más que jugo

Naturalizado en República Dominicana, el tamarindo es excelente para la digestión y contiene minerales como magnesio y potasio. A menudo se le asocia con bebidas azucaradas, pero su potencial es mucho más amplio.

📌 Mito: “Solo sirve para jugo con azúcar.”
❌ Falso. Puede utilizarse en salsas, aderezos, infusiones o preparaciones naturales sin azúcar.

Aprovechar estas frutas no solo es una decisión inteligente para la salud, también es una forma de reconectar con lo local, lo natural y lo sostenible. Muchas de ellas están disponibles en mercados comunitarios o incluso en tu propio patio. Incorporarlas en tu dieta diaria es un paso simple, sabroso y nutritivo hacia una vida más saludable.

|