FoodNewsLatam - MERCADOS - Page #513

MERCADOS

El proceso de mezclado en los alimentos es una práctica antigua que creció conforme aparecían nuevos tipos de alimentos. En el caso particular de la preparación de bebidas de chocolate, en México se tienen vestigios en vasos mayas y códices de que la presencia de espuma en estas bebidas era una característica deseable, ya que tenía un significado espiritual, además de que mejora la apariencia de la bebida y tiene un efecto atractivo en la textura.

Read more ...

Aunque ya hace tiempo que viene siendo una importante tendencia, el mercado de la comida para llevar no deja de crecer y es una magnífica oportunidad para que precisamente los operadores de gasolineras generen ganancias adicionales para sus negocios. Sus ventas ya no se limitan únicamente a tabletas de chocolate y periódicos en el mostrador, sino que, cada vez con mayor frecuencia, se extienden también a productos superventas como botanas calientes, panecillos recién hechos y crujientes productos de panadería.

Read more ...

Los tacos son el alimento preferido por los mexicanos al comer fuera de casa. El 29% de las visitas a establecimientos de comida preparada fuera del hogar son para comprar botanas y bocadillos a media mañana y por la tarde. El panorama de la comida fuera de casa es más complejo que nunca, pues se ajusta a las cambiantes necesidades de los consumidores, a los avances tecnológicos que han redefinido la rapidez en el servicio y a la competencia de otros canales, como los servicios de entrega de alimentos a domicilio.

Read more ...

El ensayo con Folin-Ciocalteu (FC) inicialmente fue empleado para la cuantificación de tirosina en proteínas, pero con el tiempo fue modificado para poder analizar compuestos polifenólicos en distintos tipos de extractos vegetales. El reactivo principal del ensayo presentado en la investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México, consistió de una mezcla de ácidos fosfomolíbdico y fosfotúngstico de color amarillo comúnmente denominado “reactivo de FC” y es a partir de la mezcla de ambos ácidos que se producen iones de molibdato y tungsteno.

Read more ...

En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), un equipo de especialistas desarrolló una bebida probiótica a base de aguamiel que permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable.

Read more ...

La creciente demanda de los consumidores por tener alimentos saludables y de buena calidad representa un desafío para la industria de panificación, se necesita desarrollar panes con mejores propiedades sensoriales y nutricionales. La masa madre es una mezcla de harina y agua fermentada de forma espontánea o mediante el uso de un cultivo iniciador, principalmente de bacterias ácido lácticas (BAL) y levaduras. 

Read more ...
|