FoodNewsLatam - MERCADOS - Page #550

MERCADOS

También que los pequeños productores incursionen en el cultivo de cafés especiales para que mejoren sus ingresos. Institución patrocina certamen que tendrá la presencia de panelistas franceses, quienes capacitarán a productores de ese grano y a otros integrantes de la cadena de valor. Sierra Exportadora está trabajando para que en tres años el Perú consuma el 15 % del café que produce, porcentaje que actualmente es de solo 5%, para ello no solo capacita y promueve la incursión de pequeños productores en el cultivo de cafés especiales que les permitirá mayores ingresos, sino también su consumo entre la población, que en la actualidad es de 650 gramos per cápita.

Read more ...

Asesorados de Sierra Exportadora ampliarán sus áreas de palta Hass y adquirirán un vehículo para trasladar la fruta a Lima y posterior embarque. Los fruticultores de la Asociación de Productores Agropecuarios Orgánicos del Valle Pampas (APAOVAP) ubicada en la provincia de Chincheros, región Apurímac, lograron con apoyo de Sierra Exportadora el financiamiento de S/ 400 mil otorgado por Agroideas, para promover la producción de Palta Hass en el mercado interno y externo.

Read more ...

Bebidas a base de hierbas orgánicas, mix de maíz gigante, sal de maras, entre otros productos se pueden encontrar en canal de ventas de Sierra Exportadora. Diversos productos andinos nutritivos, innovadores y con valor agregado, llegan hasta el Boulevard de Asia, a través de “La Tiendecita Andina”, que Sierra Exportadora instalará desde este sábado para impulsar la venta de productos desarrollados bajo su asesoría técnica. En este módulo de venta se podrán encontrar productos como sal de maras con hierbas peruanas (como el chincho, hierba buena o muña) o con una mezcla de ajíes, perfectos insumos para una parrillada de verano.

Read more ...

El desafío de los productores de la sierra peruana por sumarse al auge exportador de la palta Hass ha generado que, entre los años 2012 y 2015, este fruto acumule un crecimiento de 55%, porcentaje que se traducen en 58 millones 828 mil dólares en exportaciones, considerando que casi el total de esta producción es destinada para el mercado exterior. En ese contexto, Sierra Exportadora informa que el presente año se cierra con una producción de 9 mil 201 toneladas de palta Hass (735 mil 388 kilos más que en el 2014), lo cual genera alrededor de 16 millones 841 mil dólares en exportaciones (FOB).

Read more ...

Dichas gestiones suelen demorar años y se logró en menos de 8 meses. El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, a través de Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, logró en menos de un año que se aprobaran Límites Máximos de Residuos – LMR de dos plaguicidas (Azoxystrobin y Propiconazole) para la quinua peruana. Cumpliendo dichas aprobaciones, el acceso de nuestro producto bandera a los EE.UU. queda asegurado. “Cuando una carga de nuestra quinua llega a los puertos estadounidenses, la autoridad sanitaria extrae una muestra para analizar la cantidad de residuos de plaguicidas.

Read more ...

Más de 1,400 panaderí­as y las principales cadenas de supermercados lo elaboran y comercializan. Desde su lanzamiento, Panqui, el primer pan con quinua de alcance masivo a nivel nacional, ha logrado tener una gran aceptación en el mercado. Este producto ha alcanzado un consumo de 46 millones de unidades en un periodo de 15 meses, lo que se traduce a 940 toneladas métricas (TM), según información de Alicorp. Panqui se lanzó al mercado como piloto en agosto de 2013 con una producción inicial de 10 TM.

Read more ...

El interés en el desarrollo de alimentos funcionales ha aumentado debido a la demanda de alimentos que pueden mantener y mejorar el estado de salud de los consumidores. El consumo de almidón resistente puede ayudar a reducir la ingesta calórico, la respuesta glucémica y los niveles de colesterol y triglicéridos. En este mismo sentido, otra fracción de almidón que ha recibido interés en los últimos años debido a sus efectos benéficos es el almidón de digestión lenta (ADL). La característica importante del ADL es que se digiere lentamente a lo largo de todo el intestino delgado, proporcionando una liberación sostenido de glucosa hacia la sangre.

Read more ...
|