INTI-Mar del Plata firmó un convenio con una empresa pesquera nacional con el objetivo de contribuir a solucionar la problemática que ocasionan los residuos del procesado industrial de langostinos en la Patagonia Argentina. La tecnología producto estará destinada a convertir residuos de alto impacto ambiental en productos comerciales mediante procesos limpios.
BIOTECNOLOGIA
Tecnoplant: Aprobación de papas transgénicas resistentes al virus PVY
Se ha aprobado la autorización comercial de un evento biotecnológico nacional que permitirá la producción de papas resistentes al virus PVY, lo que coloca a la Argentina entre los seis únicos países a nivel internacional que alcanzaron un desarrollo científico propio en biotecnología.
Molinos lanzó su 5to reporte de sustentabilidad
Molinos Río de la Plata, compañía argentina líder en la industria alimenticia, el Reporte de Sustentabilidad de la compañía se realizó bajo los lineamientos de la Guía G4 de la Iniciativa de Reporte Global (GRI) y contó nuevamente con la opinión de un auditor externo independiente, Pistrelli Henry Martin y Asociados SRL (EY Argentina).Se presentó por cuarto año consecutivo de manera conjunta con la Memoria y los Estados Financieros de la compañía.
Procesos Biotecnológicos de acetificación para producir vinagre de arándanos y naranja
En la República Argentina, la provincia de Entre Ríos, se caracteriza desde hace décadas por la producción citrícola y más recientemente, por el cultivo de arándanos. En los últimos cinco años, un elevado porcentaje de la producción nacional de naranjas (15-25 %), muy similar al destinado a exportación, fue derivado a la industria por su dificultad para ser comercializado en mercados más rentables. Por otro lado, el incremento del volumen de arándanos no exportables, con baja presencia en el mercado interno de consumo en fresco, y las escasas posibilidades de industrialización, han provocado impactos socioeconómicos y ambientales desfavorables.
El Futuro de la Energía para el desarrollo sostenible en la industria
"El mundo dio un salto de consumo energético en las últimas décadas que provocó un cambio en la escala de nuestras necesidades. A la vez, se está dando un avance tecnológico sin precedentes, inevitable e imprescindible para afrontar la realidad energética del futuro ya no lejano." Esta frase es un extracto del libro El Futuro de la Energía, cómo va a cambiar el mundo. Su autor, Alexis Caporale tuvo la gentileza de compartir con FoodNewsLatam su experiencia al escribir el libro. Nos pareciá importante poder realizarle esta entrevista porque la energía es imprescindible para la humanidad y, también, para la industria de la alimentación.
Evolución, innovación y desafíos hacia un futuro sustentable
El World Congress on Oils & Fats and 31st ISF Lectureship Series es una invitación a encontrarse con la actualización, el intercambio y la puesta al día de los conocimientos que se están produciendo a nivel mundial en el ámbito de las grasas y aceites. Está naciendo una nueva conciencia. La construcción sustentable del futuro debe ser asumida colectivamente y cada acción cotidiana, por pequeña que sea, deja su huella.
Aprobación reglamentaria para la soja tolerante al estrés en Argentina
Arcadia Biosciences Inc. anunció que su empresa conjunta con Bioceres SA, Verdeca, ha recibido la aprobación de su HB4 tolerancia en la soja por el Ministerio de la Argentina de Agricultura, Ganadería y Pesca. La finalización de Verdeca del proceso regulatorio en Argentina por HB4 soja es el primero de un rasgo de tolerancia al estrés abiótico en este cultivo en el mundo.