Argentina presentó ante la Organización Mundial del Comercio una Declaración sobre Biotecnologías de Precisión aplicadas al sector. La presentación expresa la importancia de la edición génica para la agroindustria y procura su aceptación a nivel internacional. Fue ayer en la ciudad de Ginebra y contó con el apoyo de trece países y bloques regionales del continente americano, asiático y africano.
Agricultura
Alfalfa: obtienen dos nuevas variedades con gran potencial
Se trata de Kumén PV INTA con tolerancia a condiciones de salinidad y de Amaya PV INTA con alta proporción de hojas multifolioladas para forraje de calidad. Ambas se presentarán en 2.° Congreso Mundial de Alfalfa, que se realizará en Córdoba del 11 al 14 de noviembre. En un mundo en el que la demanda internacional de alfalfa se incrementa año a año, el sector representa una oportunidad de negocio para los productores de la Argentina, tanto en la exportación de henos como para recurso forrajero en el mercado interno.
Agroindustria aprobó la primera soja tolerante a la sequía
Se aprobó la primera soja tolerante a sequía con control de malezas. Presenta claras posibilidades comerciales en la producción agroindustrial frente al cambio climático. Por medio de la Resolución 15/2018, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria a través de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía autorizó una acumulación de eventos biotecnológicos que combina tolerancia a la sequía y a herbicidas en soja (glifosato y glufosinato).
Modernizan la normativa en biotecnología microbiana
La Resolución 5/2018 actualiza y amplía el marco normativo para los microorganismos genéticamente modificados, contribuyendo al desarrollo de nuevos bioinsumos agropecuarios y el fortalecimiento de la regulación de la biotecnología microbiana. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo renovó, a partir de la nueva normativa publicada hoy en el Boletín Oficial,
Agroindustria aprobó nuevo cultivo biotecnológico
A través de la resolución de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria, publicada en el Boletín Oficial, se autorizó la comercialización papa libre de virus PVY (Res. 65/2018), desarrollado por el CONICET.
Aprueban una variedad de alfalfa genéticamente modificada
Presenta una reducción en el contenido de lignina, lo que permite una mayor flexibilidad en elegir el momento de cosecha de forraje, además de ser tolerante a herbicidas. La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria autorizó, a través de la resolución 33/2018 publicada hoy en el Boletín Oficial, la comercialización de una variedad de alfalfa, promovida por la firma INDEAR, que presenta una reducción en el contenido de lignina y tolerancia a herbicidas.
Tecnología contra la sequía trasciende fronteras
Se trata de las semillas HB4 de soja y trigo resistentes a sequía, desarrolladas por el grupo de Raquel Chan, investigadora superior del CONICET. En un escenario donde se producen pérdida de toneladas de alimentos por las sequías, a la principal amenaza para los cultivos, se le suma un aumento de la población estimada en 9 mil millones de personas para el año 2050.