FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #28

BIOTECNOLOGIA

La industria de cítricos de la Florida ha estado luchando durante casi una década con el enverdecimiento de los cítricos, también conocida como Huanglongbing (HLB), una enfermedad causada por una bacteria que destruye la producción de frutas y finalmente mata al árbol. Un cura efectiva ha eludido a los investigadores hasta el momento y a los productores de los cultivos. 

Read more ...

En Suiza, la agricultura orgánica está jugando un papel cada vez mayor. Un gran número de culturas están llevando a cabo técnicas de biología, lo que puede conducir a la conversión. Sin embargo, la evolución a largo plazo de los rendimientos y los factores de rendimiento sigue abierta. ¿La presión de las malezas podrí­a mejorarse mediante prácticas orgánicas? Para abordar estas cuestiones, Marcel van der Heijden del Instituto de Ciencias en durabilidad Agronómica estudió los cambios en los rendimientos ensilados de maí­z y trigo de invierno y los factores de rendimiento durante dos años (2011 y 2012) en 34 granjas, también los efectos a largo plazo de la agricultura ecológica en la fertilidad y microflora del suelo, la presión y diversidad de malezas y poblaciones de arañas en el maíz.

Read more ...

Imegen agro y Betelgeux esperan lanzar varios servicios en los próximos meses. Ángela Pérez, Consejera Delegada y CEO de Imegen agro, y Enrique Orihuel, Consejero Delegado de Betelgeux, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar de forma conjunta nuevas soluciones para el control microbiológico y la seguridad alimentaria. Pretenden así combinar su experiencia y conocimiento en higiene en la industria alimentaria y en análisis genético.

Read more ...

¿Cómo, en la misma planta, logran coexistir flores masculinas y flores femeninas? Al estudiar el melón y el pepino, los investigadores del INRA revelan los mecanismos genéticos de lo que determina el sexo en plantas previamente desconocidas. La investigación fue publicado en Ciencia 06 de noviembre 2015 y el trabajo es de gran importancia agronómica en términos de selección y producción de cultivos.

Read more ...

Con la población mundial que alcanzará 9 mil millones para el año 2050, los ingenieros y los científicos están buscando maneras de satisfacer la creciente demanda de alimentos sin aumentar la presión sobre los recursos naturales, como el agua y la energía. Ramesh Raliya, un investigador postdoctoral, Pratim Biswas, Lucy, Stanley Lopata profesor y el presidente del Departamento de Energía, Medio Ambiente e Ingeniería Química, en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Washington en St. Louis , están abordando este problema mediante el uso de nanopartículas para aumentar el contenido de nutrientes y el crecimiento de plantas de tomate.

Read more ...

Estos microorganismos, a través de antiobiosis (antibiótico biológico), servirían para controlar el temido marchitamiento que genera el Fusarium oxysporum. Las bacterias rizosféricas (de las raíces) y filósferas (de las hojas) de la planta de ají tabasco (Capsicum frutescens), así como su accionar, son objetivo de estudio de un investigación llevada a cabo por la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, con el apoyo de la Universidad del Valle.

Read more ...

En Australia, la Oficina de Tecnología Regulador de Genes (OGTR) supervisa el desarrollo y la liberación al ambiente de organismos modificados genéticamente en virtud de la Ley de Tecnología Genética 2000. La mayoría de las relaciones con los organismos modificados genéticamente deben tener licencia, y las licencias no se emitirá a menos que el OGTR está convencido de que el riesgo que presenta pueden ser manejados de una manera tal como para proteger la salud y seguridad de las personas y proteger el medio ambiente.

Read more ...
|