FoodNewsLatam - Agricultura - Page #64

Agricultura

Más de medio millón de litros de aceite de palma, destinados a comunidades más vulnerables. El sector palmero, presente en la atención de las dificultades de sus zonas de influencia. Con el objetivo de atender las apremiantes necesidades de las comunidades más vulnerables de las zonas palmeras de Colombia ante la pandemia del COVID-19, el sector palmero anuncia la donación institucional de más de medio millón de litros de aceite de palma para cocinar, los cuales se han venido entregando durante las últimas semanas y se seguirá haciendo a lo largo del primer semestre del año.

Read more ...


Tener un huerto en casa es una excelente oportunidad, bien sea para desarrollar actividades en familia, como alternativa económica o la forma de incluir alimentos naturales y adoptar una alimentación más saludable e independiente.
Así se refiere a la Agricultura Urbana o Periurbana (AUP), la profesora Juliana Cepeda, de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, quien forma parte del grupo de investigación del Instituto Estudios Ambientales.

Read more ...

Producción de cacao crece un 6% durante el primer trimestre del 2020. El primer trimestre del 2020 evidenció una producción de 14.174 toneladas de cacao. A pesar de la crisis económica y social que ha provocado la pandemia del COVID-19, el subsector cacaotero colombiano ha continuado en su labor productiva y de acompañamiento constante por parte de FEDECACAO,

Read more ...

Con el propósito de atender las necesidades de las poblaciones menos favorecidas del departamento del Magdalena, un grupo de gerentes de empresas de la región, con plantas extractoras de aceite de palma, se darán cita este viernes 24 de abril, en el Coliseo Mayor de Santa Marta, a las 11:00 a.m., para entregar otra donación de aceite que se canalizará por la Gobernación del Magdalena, de 33.000 nuevas botellas de aceite, para llegar a un número de 55.000 botellas del producto.

Read more ...

La falta de priorización de necesidades, el incumplimiento de acuerdos y la ejecución de proyectos sin planificación, serían las razones por las que algunas organizaciones cacaoteras de Boyacá no siguen los procesos de intervención del Estado. Una de las mayores brechas detectadas en el territorio respecto a las organizaciones es que, en general, se contempla una pérdida del capital social y de acción colectiva, debido en especial a que el Estado llega a invertir materialmente, pero deja por fuera al individuo, lo que hace que las comunidades pierdan la confianza en estos procesos.

Read more ...

Con el fin de contribuir a la atención humanitaria de los grupos más vulnerables de las zonas palmeras, Fedepalma ha liderado la creación del Fondo de Solidaridad Palmero, que hoy ya está operando, en representación del sector palmicultor de Colombia, así lo anunció Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.

Read more ...
|