Me he enterado de que la organización ambientalista denominada Bloque Verde ha convocado a una marcha en la cual una de las consignas es “No a la certificación de la semilla criolla”, pretendiendo defender la agricultura de una amenaza inexistente. No hay en ningún decreto ni ley promovidos por esta Administración, nada, absolutamente nada, que promueva la certificación de la semilla criolla.
Agricultura
Mejoran capacidad de producción de la pulpa de café
Un total de 640 asociados de la Cooperativa de Caficultores de Llano Bonito de León Cortés y 49 pequeños fruticultores de Llano Bonito cuentan ahora con los recursos y mecanismos para mejorar su capacidad de producción gracias a ¢94,5 millones que recibieron de los fondos del Programa de Transferencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Investigación de mercado revela potencial de Costa Rica
El IICA y la Coordinadora Nacional de Comercio Justo son los autores de un estudio que beneficiaría a más de 25 mil productores del país. El comercio justo promueve la equidad social mediante una distribución más equitativa de los ingresos que se generan a lo largo de la cadena.
Mercado de manzanas y peras Argentinas en Cuba
Una comitiva argentina participó del evento realizado en Cuba. Asistió el secretario Murchison, quien mantuvo conversaciones tendientes a abrir ese mercado para las manzanas y peras de nuestro país. El secretario de Alimentos y Bioeconomía de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, Andrés Murchison, encabezó la delegación empresarial argentina que participó en la Feria Internacional de la Habana -FIHAV 2018-, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre.
La historia de Hilda Leguía, productora del mejor café del Perú
Ministerio de Agricultura, a través de AGROIDEAS, brindó cofinanciamiento a la Cooperativa Valle de Incahuasi, para la mejora de producción y calidad de su café. Café especial con 90 puntos en taza es exportado a Norteamérica, Europa y Asia. “Una alegría para mí, para todos los socios, para toda la provincia y departamento del Cusco”.
Palmicultura: Balance y perspectivas 2018 -2019
La palmicultura colombiana enfrentó uno de sus años más difíciles en 2018, aunque la producción se mantuvo constante respecto a 2017. Se espera un repunte de 5 % en la producción para 2019. Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, señaló que, a raíz de los bajos precios internacionales, las distorsiones en la comercialización local del aceite de palma introducidas por decisiones regulatorias desacertadas,
Las complicaciones para los productores de plátano
El nuevo precio, $ 6.55 dólares, propuesto por un grupo de exportadores y productores y decretada por el gobierno, sacude el mercado más importante del país, Rusia, y uno emergente se había recuperado, China.