Tiene gran eficacia contra la mayoría de las malezas anuales más importantes. Se suma a la paleta de productos de protección de cultivos de la empresa y amplía las soluciones integrales para el maíz. Luego de mostrar una alta efectividad en ensayos y producciones a campo en todas las regiones del país, Bayer lanzó su nuevo herbicida postemergente para maíz, LAUDIS, una potente alternativa que permite optimizar el control de malezas, protegiendo al cultivo.
Agricultura
Adengo, innovación y tecnología para controlar malezas
En tiempos en los que la demanda de alimentos en todo el mundo crece de forma sostenida, el avance de las malezas en los campos de cultivo es un serio problema que debe afrontar la actividad agrícola. Uno de los objetivos de Bayer es ofrecer al mercado productos eficientes e innovadores que ayuden a producir cada vez más alimentos para satisfacer esta demanda.
El potencial antimicrobiano del coliflor, brócoli, y Okara contra las bacterias
Cada año, las industrias de procesamiento de alimentos generan grandes cantidades de residuos de alimentos en todo el mundo. La eliminación de ellos por lo general implica un costo para el productor, que genera efectos negativos sobre el medio ambiente. Así, varios estudios se centran en la recuperación, el reciclaje y la actualización de los desperdicios de comida, convirtiéndose en subproductos. Estos últimos pueden incorporar en los nuevos procesos de producción, beneficiando a la sociedad.
Se prevee una gran demanda del ácido húmico
De acuerdo con un informe de la OMS, el rendimiento agrícola mundial debe incrementarse en al menos el 50% por hectárea para satisfacer la creciente demanda de comida. A finales de 2030, la demanda mundial de alimentos aumentará en un 35% y la mayoría de esta demanda debe satisfacerse mediante el aumento del rendimiento de los cultivos.
América Latina y el Caribe juntos erradicando el hambre antes de 2025
La comunidad de seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe ofrece un camino claro para el hambre cero dentro de los diez años, según la FAO Director General. América Latina y el Caribe podría ser la primera región en desarrollo para erradicar por completo el hambre si sus gobiernos se fortalecen aún más en su implementación de un plan de seguridad alimentaria desarrollado por el bloque de la CELAC, dijo el Director General de FAO, José Graziano da Silva hoy.
Soluciones innovadoras para el monitoreo de plagas de insectos
Bayer's Crop Science, una de las empresas líderes mundiales en productos innovadores, y FaunaPhotonics, proveedor de sistemas de teledetección, realizaron una investigación de tres años para desarrollar nuevas soluciones de sensores para mejorar el monitoreo de plagas de insectos agrícolas. En la actualidad, los agricultores de todo el mundo se enfrentan a varios desafíos, siendo el control de plagas su mayor desafío.
Tendencia mundial promueve la venta de alimentos feos para detener el hambre en el mundo
Alrededor de 800 millones de personas en todo el mundo sufren de hambre, sin embargo, se produce cerca de 2,9 billones de libras de alimentos al año, según lo declarado por The Food and Agriculture Organization of the United Nations. Eso es suficiente comida para alimentar a todo el mundo más de una vez al año. Entonces ¿Por que no podemos acabar con el hambre en el mundo? Lamentablemente, casi la mitad de los alimentos del mundo terminan como perdidas o como residuos. La dura realidad es que se pierde mucha comida antes de que llegue a nuestro refrigerador, por muchos motivos, las plagas, el deterioro, el transporte, e incluso por daños físicos.