La Inulina constituye la reserva glucídica de muchas plantas, así como de las hortalizas y frutas , que no acumulan almidón. Se encuentra formando parte de la fibra alimentaria de las mismas, encontrándose en mayor concentración en ciertas partes como en raíces y rizomas.
Ingredientes
¿Qué es el glutation? ¿Es el padre de los antioxidantes?
El glutatión (también llamado GSH) es el antioxidante más importante producido por nuestro cuerpo y es utilizado por todas y cada una de nuestras celulas para deshacerse de sustancias tóxicas, regular las funciones del sistema inmunológico, proteger el ADN de mutaciones,
Reportan reacciones a las proteínas de trigo sin gluten en celíacos
Aunque los alimentos sin gluten están de moda entre el consciente de la salud, son necesarios para las personas con enfermedad celíaca. Pero el gluten, el detonante principal de los problemas de salud en estos pacientes, no puede ser el único culpable.
El fruto guanábana con propiedades quimioterapéuticas y anticáncer
El estado de Nayarit, en México, es uno de los principales productores de guanábana a nivel nacional y mundial, pero el fruto no goza de gran popularidad entre la población, lo que genera una pérdida de más del 20 por ciento de su producción.
Evaluación de las características probióticas de bacterias lácticas aisladas
Las bacterias ácido-lácticas se han empleado para fermentar o crear cultivos de alimentos durante al menos 4 milenios. Su uso más corriente se ha aplicado en todo el mundo a los productos lácteos fermentados, como el yogurt, el queso, la mantequilla, la crema de leche, el kefir y el koumiss.
¿Conoces la nueva rueda de los alimentos?
La nueva rueda de los alimentos, un recurso para realizar una alimentación saludable y equilibrada. Representa graficamente la necesidad de consumir diariamente cantidades concretas de los más destacados alimentos con capacidad antioxidante.
Cantidades recomendadas de un macronutriente: la proteína
La cantidad diaria necesaria de proteínas se calcula mediante el equilibrio de nitrógeno (nitrógeno ingerido vs. nitrógeno excretado). Este valor es de 0,66 gr. de proteína, rica en aminoácidos esenciales, por cada kilo de peso corporal.