FoodNewsLatam - Estudiantes de Cecyte–Emsad exploran la ciencia aplicada en estancia formativa en el CIBA–IPN

Estudiantes de Cecyte–Emsad exploran la ciencia aplicada en estancia formativa en el CIBA–IPN

México Bioseguridad

En un esfuerzo por despertar vocaciones científicas desde la educación media superior, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de Tlaxcala, llevaron a cabo la edición 2025 del programa “Verano Científico Juvenil”, en colaboración con el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional (CIBA–IPN).

Durante una intensa semana, 48 estudiantes seleccionados de diversos planteles del sistema Cecyte–Emsad participaron en una estancia formativa en las instalaciones del CIBA–IPN Tlaxcala, con el objetivo de acercarlos al mundo de la investigación científica y tecnológica. La iniciativa busca brindar a las y los jóvenes una experiencia práctica que complemente su formación académica y despierte su interés por carreras vinculadas con la ciencia, la tecnología y la innovación.

A lo largo de la estancia, los estudiantes se integraron en proyectos reales de investigación bajo la tutoría de científicas, científicos y estudiantes de posgrado, quienes compartieron con ellos sus conocimientos y procesos de trabajo. Esta convivencia directa permitió que los jóvenes conocieran de primera mano cómo se desarrolla la ciencia en áreas como biotecnología alimentaria, vegetal, agrícola, biotecnología ambiental, microbiología industrial, biología molecular y nanobiotecnología.

Además de observar procedimientos científicos en curso, las y los estudiantes desarrollaron mini proyectos de investigación, lo que les permitió aplicar conocimientos teóricos en contextos reales y fomentar habilidades fundamentales como el trabajo en equipo, la observación crítica, la comunicación efectiva y la resolución de problemas. La experiencia no solo fortaleció sus competencias académicas, sino que también les brindó una visión concreta sobre las oportunidades profesionales que ofrece la ciencia aplicada, así como su impacto en sectores estratégicos como la salud, la alimentación y el medio ambiente.

Este programa surge a partir de un convenio de colaboración estratégica entre el Cecyte–Emsad Tlaxcala y el CIBA–IPN, el cual tiene como meta estrechar los vínculos entre los bachilleratos tecnológicos y los centros de investigación en México. Con ello, se pretende abrir nuevos caminos para que las juventudes tlaxcaltecas accedan a formación de alta calidad, exploren nuevas vocaciones y encuentren inspiración para continuar su trayectoria académica en áreas científicas y tecnológicas.

La comunidad educativa del Cecyte–Emsad Tlaxcala reconoció con entusiasmo el compromiso, curiosidad y talento de los 48 estudiantes que participaron en esta edición del programa. Durante las actividades, se destacó que la ciencia no debe ser un campo lejano para las nuevas generaciones, sino un camino accesible y motivador desde la educación media superior.

El “Verano Científico Juvenil” se consolida así como una valiosa plataforma de vinculación entre jóvenes estudiantes y el quehacer científico nacional, generando experiencias transformadoras que siembran el interés por la investigación desde edades tempranas. Programas como este demuestran que sembrar vocaciones científicas es una inversión de futuro que puede impactar positivamente en la formación de profesionales comprometidos con la innovación y el desarrollo sostenible del país.

 

|