Un innovador aerogel, similar a una esponja, podría revolucionar la conservación de frutas y verduras en los supermercados al absorber la humedad presente en sus bandejas.
Colombia

Transformación digital: la clave para la eficiencia en la producción de alimentos en Colombia
En un entorno empresarial caracterizado por la creciente demanda de eficiencia y calidad, la industria alimentaria en Colombia se enfrenta al desafío de integrar soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar sus procesos de producción.
El primer colorante azul natural para la industria alimentaria es colombiano
Empresa desarrolló este ingrediente, a partir del fruto del árbol de la jagua, que se produce en colaboración con pequeños agricultores y comunidades indígenas.
Informe FAO 2023: tendencias y desafíos en la producción de alimentos en un mundo vulnerable
El informe más reciente de la FAO arroja luz sobre las perspectivas globales en la producción de alimentos. Exploramos las tendencias en la producción de alimentos básicos y su impacto en Colombia.A nivel de países, entre los protagonistas en la producción de alimentos en el mundo están Estados Unidos, Países Bajos, Brasil, China, Alemania, Francia, Canadá, España, Italia y Bélgica.
Garantizar la inocuidad de los alimentos: un compromiso conjunto que contribuye a prevenir enfermedades
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año, 600 millones de personas en el mundo se enferman debido a padecimientos que pueden ser transmitidos por el consumo de alimentos no inocuos.
Cenipalma, segundo puesto en Premio Nacional al Inventor Colombiano 2022
El segundo puesto en la categoría Investigación, en el marco del XII Premio Nacional al Inventor Colombiano 2022, lo recibió Cenipalma y sus investigadores Jesús Alberto García Núñez y Cesar Augusto Díaz Rangel, por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), entidades que realizaron recientemente esta versión del galardón.
Cáscara, el emprendimiento colombiano que crea empaques a partir de residuos orgánicos
Sus empaques son creados a partir de residuos orgánicos como el bagazo de la caña de azúcar y toman de 8 a 12 semanas en descomponerse.
Cáscara quedó en segundo lugar entre 180 empresas en los premios BIBO en la categoría Naturaleza en Positivo.