Probar sabores fuertes como la esencia de vainilla, el vinagre o un café muy cargado, y oler directamente el alimento con los ojos vendados realizando inhalaciones profundas, luego repetirlo con los ojos abiertos y finalmente probarlo tratando de recordar su sabor, forman parte de las terapias de recuperación y recordación del gusto después de padecer COVID-19.
Colombia

Aguas residuales del café se purificarían con procesos electroquímicos
Por medio de electrocoagulación y de procesos electroquímicos avanzados de oxidación se podría reducir el color del agua residual proveniente de las productoras de café soluble y obtener altos niveles de mineralización, es decir transformación de la materia orgánica.
La calidad microbiológica de algunos alimentos preparados servidos en puestos ambulantes
Se evaluó la calidad microbiológica de algunos alimentos preparados y servidos en puestos ambulantes cercanos a universidades en Bogotá D.C. y los materiales y métodos. Se realizaron recuentos de mesófilos aerobios, mohos y levaduras, Staphylococcus aureus, Bacillus cereus, esporas de Clostridium sulfito reductor, determinación de coliformes totales y fecales e investigación de Salmonella spp y Listeria monocytogenes.
Evaluación de parámetros de calidad en tomate deshidratado
Debido al alto contenido de agua que presenta el tomate, aproximadamente el 94%, surge la necesidad de buscar alternativas tecnológicas para conservar el producto. Uno de los métodos de conservación que se puede aplicar es la deshidratación, que disminuye el agua libre disponible en el producto a actividades de agua inferiores 0,4 en donde las reacciones microbiológicas y enzimáticas se ven disminuidas.
Empresas que innovan y evolucionan el consumo de alimentos en Colombia
Dos ejemplos: EatCloud gestiona excedentes alimentarios, reduce la merma y combate el hambre. Nutresa apostó por consolidar un modelo de negocio que impulsa la innovación en proteína vegetal y hace utensilios comestibles.
¿Cómo Nutresa logró ser la número uno en innovación en 2022?
Responder a las necesidades de los consumidores y los mercados, que cada vez cambian más rápido y esperan soluciones frente a las tendencias globales de protección al ambiente y a la espera de productos y servicios más inclusivos, se ha convertido en la más compleja ecuación para las empresas, que además tienen que buscar la eficiencia financiera y rentable.
El infarto que podemos evitar consumiendo aceite de palma
La enfermedad de las arterias coronarias (EAC) es el tipo más común de afección cardíaca y es una de las principales causas de muerte entre los individuos del mundo. La EAC ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al músculo cardíaco se endurecen y se estrechan, lo cual se debe a la acumulación de colesterol y otros materiales conocidos como llamados “placa”, en la capa interna de las paredes de la arteria y esta acumulación se llama arterioesclerosis.