FoodNewsLatam - Colombia - Page #33

Colombia

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, agricultores del municipio de Liborina (Antioquia) y el Institute Earlham del Reino Unido unieron esfuerzos a través del Fondo Newton de dicho país, para identificar y seleccionar genotipos que permitan mejorar las condiciones del cultivo de frijol liborino y potenciar su consumo, aprovechando su fácil digestibilidad y adaptabilidad al cambio climático.

Read more ...

Edwin Fernando Bejarano y Harold León Gutiérrez, estudiantes de los programas de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, diseñaron un prototipo que simula la luz. El modelo funciona con un microcontrolador que programa el tiempo de duración de la iluminación alimentada con bombillos led. De esta manera, se simula el ciclo del Sol sobre plantas, que por su posición reciben una deficiente o casi nula radiación natural.

Read more ...

Según explica Manuela Gallón, estudiante de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), el Grupo de Alimentos Funcionales –dirigido por el profesor Misael Cortés– está trabajando en la variedad “Primavera”, una papa diploide, es decir que tiene la mitad de los cromosomas que una papa normal, posee mejoras agronómicas y nutricionales, y se busca utilizarla para la producción industrial de papas fritas.

Read more ...

La inyección de capital es un espaldarazo del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional del Canadá y la Oficina de Asuntos Globales de ese país, a las investigaciones lideradas por la docente de la U.N. Teresa Mosquera Vásquez, que buscan mejorar las condiciones alimentarias, a partir de la optimización de la papa criolla. El respaldo financiero también busca fomentar la autonomía de las comunidades agrarias, pues se espera que parte del mismo promueva la construcción de escuelas comunitarias de agricultura.

Read more ...

Estos microorganismos, a través de antiobiosis (antibiótico biológico), servirían para controlar el temido marchitamiento que genera el Fusarium oxysporum. Las bacterias rizosféricas (de las raíces) y filósferas (de las hojas) de la planta de ají tabasco (Capsicum frutescens), así como su accionar, son objetivo de estudio de un investigación llevada a cabo por la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, con el apoyo de la Universidad del Valle.

Read more ...

Investigadores de los Centros Tibaitatá y La Libertad de Corpoica, recibieron reconocimientos por trabajos de tesis y labores con productores agropecuarios. El investigador de Corpoica César Terán Chaves, recibió la mención Cum Laude de la Universidad Politécnica de Valencia en España. La distinción fue otorgada por su tesis doctoral titulada Determinación de la huella hídrica y modelación de la producción de biomasa de cultivos forrajeros a partir del agua en la Sabana de Bogotá (Colombia).

Read more ...
|