Karol Zapata, integrante del Laboratorio de Ciencia de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia, estudió que sucedía al aplicar el secado por aspersión como técnica de conservación y adecuación de la Curuba y determinó su efecto sobre las propiedades antioxidantes de la curuba.
Colombia

Estudio cinético de antocianinas en cáscara de Capulí
Los colorantes naturales para alimentos son necesarios en la industria, sin embargo, colorantes naturales rojos son escasos ya que pocos extractos naturales tienen un color rojo brillante no mezclado con otros tonos.
¿Cuál es la es la mejor condición para el almacenamiento de mango Tommy Atkins?
El mango es una de las frutas tropicales más importantes en el mundo, principalmente por su agradable sabor, aroma y por su alto valor nutricional, es un fruto rico en agua, azúcares, fibra, minerales y vitaminas.
Nueva alternativa para disminuir la glucosa en pacientes con diabetes tipo 2
La zarzaparrilla es una especie andina nativa de la región central de Colombia, de sabor amargo y color amarillo (debido a la oxidación comienza a tornarse roja en poco tiempo), que se cultiva por encima de los 1.550 metros sobre el nivel del mar.
Polifenoles de la papa contribuyen a reducir la obesidad
Una investigación de la U.N. y la Universidad de McGill en Canadá, identificó en las papas criollas altos contenidos de polifenoles, especialmente de ácido clorogénico, que ayudan a reducir la obesidad. El hallazgo también se dio en papas amarillas del programa de mejoramiento genético de la Universidad. Según Teresa Mosquera, profesora de la facultad de Ciencias Agrarias de la U.N., las papas colombianas tienen altos contenidos de polifenoles, por lo que deben ser materia de estudio en el país.
Biomoléculas conservantes evitarían químicos en alimentos
La agencia de Noticias de la Universidad de Colombia publico la nueva investigación sobre recubrimientos comestibles a base de biomóleculas para tres nuevos productos elaborados con carne de pescado que fueron desarrollados por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la U.N.
Gelatina elaborada a base de hongo alivia efectos de la quimioterapia
La Agencia de Noticias UN informó que los químicos desarrollaron un alimento funcional que aprovecha las propiedades nutricionales y medicinales del hongo shiitake (Lentinula edodes), cuyas sustancias con actividad anticancerígena e inmunoestimuladora mejorarían las condiciones de pacientes que reciben tratamientos para el cáncer.