La certificación se entregará el próximo 29 de marzo en el Centro de Investigación La Libertad ubicado en Villavicencio (Meta), además, se otorgará la autorización sanitaria y de inocuidad de predios productores de animales destinados al sacrificio para el consumo humano; esta autorización la deben tener obligatoriamente todos los predios destinados a la producción porcina.
Colombia

Uso de antioxidantes naturales en derivados cárnicos y Mecanismos de oxidación lipídica
Se han reportado diversos estudios en carne y derivados cárnicos con adición de antioxidantes naturales que contribuyen a mantener la calidad de los mismos, ya sea el uso de estrategias nutricionales a animales en vivo o la adición directa a la carne durante el proceso de elaboración de derivados cárnicos. Entre las estrategias nutricionales, la suplementación de las dietas con vitamina E ha mostrado ser efectiva para reducir la oxidación lipídica, proveyendo color a la carne y la consecuente obtención de derivados cárnicos con vida útil más larga.
Por primera vez Corpoica gana prueba de desempeño con ejemplar de la raza BON
El ejemplar Blanco Orejinegro Titán (Corpoica 149-13), fue el ganador de la VI prueba de desempeño realizada en el Centro de Investigación El Nus y de la cual se entregaron resultados en el marco de la VI muestra y remate de ganado criollo colombiano y sus cruces organizada por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Criollo Colombiano, Asocriollo; el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío, Coregan; el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; Fedegan – Tecnigan; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia; el Sena y la Subasta Ganadera de Puerto Berrío; Sugaberrío.
Nació el primer Toro F1 producto del programa de mejoramiento genético
Transferencia de embriones de Corpoica al alcance de los pequeños ganaderos del país. El primer nacimiento de embriones en Centro de Investigación Tibaitatá (Mosquera, Cundinamarca), producto del programa de mejoramiento genético.
Cruce de subespecies bovinas influye en jugosidad de la carne
En una tesis de la Maestría en Salud y Producción Animal de la U.N. se trabajó con dos subespecies provenientes de Europa y del sudeste asiático, con el fin de establecer calidad cárnica, maduración y polimorfismos.
Argentina cumple la totalidad de la cuota de lácteos exportados a Colombia
La cuota asignada a ese país se cumplió seis meses antes de lo previsto. Las exportaciones de nuestro país continúan creciendo incluso en medio de la pandemia del Coronavirus. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que nuestro país por primera vez desde que entró en vigor el Acuerdo de preferencia parcial con Colombia, ejecutó casi la totalidad de su cuota de leches y natas a este destino, seis meses antes de la finalización del ciclo.
MERCOSUR analizó la situación regional ante el COVID-19
Mediante una conferencia intercambiaron información las delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia. El representante regional de la FAO ofreció un panorama de la situación. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y el secretario de Agricultura Familiar, Miguel Gómez, participaron, mediante videoconferencia, del intercambio de políticas e instrumentos para el Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, que busca mitigar la situación generada por el COVID-19 en el MERCOSUR.