La investigación surgió después de repensar el escenario de los agricultores, con miras a ofrecerles la posibilidad de usar menos nitrógeno (N), lo cual beneficia su bolsillo y el medioambiente. Las plantas de arroz mejoradas de carácter experimental son generadas y evaluadas en las condiciones del campo confinado del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), donde se utilizó un diseño de bloques completos a través de ambientes con tres repeticiones y tres niveles de nitrógeno: sin aplicación de nitrógeno y con el 50 % y el 100 % de la dosis comercial (180 kilogramos de nitrógeno por hectárea), añade el investigador.
Colombia

Extraen la enzima del Yacón que da las propiedades curativas al tubérculo
La Agencia de Noticias UN a través de un proceso biotecnológico e investigadores lograron extraer la enzima que le da propiedades curativas a este tubérculo, producido en la región andina. La inulinasa, su principal proteína, funciona contra el estreñimiento, las bacterias que causan cáncer de colon, y controla el azúcar en la sangre.
Las ventajas del zapallo Unapal Abanico 75
Utilizando una metodología novedosa en Colombia, conocida como selección recurrente, Cristian Ubaque, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias de la U.N. Sede Palmira, aumentó un 5 % del contenido de materia seca de dicha variedad, que inicialmente era del 25 %.
Nuevos clones de semillas de calidad injertos de cacao
El Plan Semilla de Corpoica llegó a Norte de Santander con la entrega de 35 mil árboles injertos de cacao. Este martes 27 de mayo asistieron en Tibú cerca de 70 miembros de cuatro asociaciones de productores.
La producción de cítricos optimizada por árboles enanos
Variedades de mandarina y naranja injertadas en el cítrico Flying Dragon generaron patrones de porte bajo, es decir, árboles enanos. El resultado permite tener hasta 1.600 unidades por hectárea, lo cual aumenta la densidad de siembra y la producción.
Alto grado de precocidad muestran los cultivares híbridos de palma de aceite
Con tan solo nueve meses de establecido en campo, el híbrido OxG ELMIRA ya produjo las primeras floraciones, las cuales suelen ocurrir 18 meses después de la siembra.
Nuevo programa de mejoramiento de mora de Castilla
El análisis productivo de ocho ecotipos de mora de Castilla servirá como base para el desarrollo de estrategias en el mejoramiento de esta fruta en Antioquia, lo que podría incrementar los ingresos de los fruticoltores de la región.