Con el auge de las nuevas tecnologías, el sector agropecuario decidió apostársela toda al #YouTuberDelAgro, un programa que habla de las nuevas tendencias, tecnologías e innovaciones del sector agropecuario. En su primer capítulo, el #YouTuberDelAgro habló de los logros más relevantes de Corpoica para el sector agropecuario.
Colombia

Aprender a manejar y a transformar la uchuva para evitar perdidas
La calidad, el tamaño y el color de la fruta son características que exigen los mercados y que en ocasiones no se cumplen. Se puede evitar pérdidas económicas si se tiene un adecuado manejo en la poscosecha y al final se aprovecha la totalidad de los frutos. Un manejo inadecuado en la poscosecha acarrea un rechazo casi que seguro del producto por parte del comercializador.
Nueva estrategia de renovación para siembras de chontaduro
La incidencia de limitante fitosanitarias, la ausencia de tecnificación y los efectos del cambio climático, son los tres elementos fundamentales que han jugado en contra de la producción de chontaduro en el país. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) viene realizando trabajos de fomento e investigación dirigidos a solucionar problemas de tipo biótico que se están presentando en las parcelas de los pequeños productores del chontaduro en el país.
Probióticos en bebida no fermentada mejorarían la digestión
Esta bebida, a base de fresa, mora y papaya, es fácil de consumir y atractiva para quienes buscan hábitos de vida más saludables, pues podría contrarrestar afecciones gastrointestinales. Tras dos años de arduo trabajo, Camila Bernal Castro, microbióloga y magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), elaboró una bebida no fermentada que incluye probióticos comerciales y prebióticos en condiciones de refrigeración con estabilidad fisicoquímica y con una viabilidad recomendada para los efectos probióticos por un periodo máximo de 12 días.
Robot para envío de paquetes busca premio Toyota
Gamaru es el nombre del robot creado por el diseñador industrial Édgar Sarmiento, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), que participa en el concurso de diseño logístico Toyota Logistic Desing Competition 2018.
¿Sus paquetes se demoran en llegar, tiene que recorrer largas distancias para recogerlos?
Automotor transporta alimentos perecederos sin maltratarlos
Este vehículo, diseñado para movilizarse en zonas de cultivo, cuenta con una suspensión que evita que los impactos con alguna superficie afecten los alimentos que se transportan, como frutas y hortalizas. Este automotor sería útil para movilizar productos altamente perecederos como lulo, maracuyá y papaya, además de alimentos que se deterioran fácilmente, como el tomate y la cebolla.
Mermelada de pepino y cidra aumentaría ganancias de cultivadores
Con estas hortalizas se preparó una conserva que serviría de alternativa comercial para los campesinos que las cultivan en diferentes regiones del país. La mermelada de pepino cohombro y cidra es la propuesta de los estudiantes Daniela Alejandra Mariño González, de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, y Daniel José Mazo Cadavid, de Ingeniería Biológica, ambos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, quienes elaboraron el producto.