La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha analizado este viernes los desafíos que enfrenta el sector cárnico, destacando el impacto de la creciente presión regulatoria y la necesidad de mejorar su imagen pública.
MERCADOS
El sector cárnico asume que no hay mercados que absorban el porcino que se vende a China
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha asumido que el sector ahora mismo no puede colocar en otros mercados la carne de porcino que exporta a China, aunque está trabajando en la apertura de otros destinos por si el país asiático impone aranceles a este producto.
Casi un 50% de las personas en Chile busca reducir el consumo de alimentos de origen vegetal
La población chilena sigue la tendencia mundial de reducir su consumo de carne y alimentos derivados de animales, lo que se contradice con propuestas legislativas que han causado controversia en el Congreso, como la Ley que prohíbe el uso de términos cárnicos a productos de origen vegetal o el boletín 16131-01, actualmente en Cámara de Diputados, que busca restringir cómo se promocionan o denominan los alimentos a base de vegetales.
Bajos precios y fallido negocio con China agrava crisis de industria camaronera hondureña
La industria camaronera hondureña enfrenta pérdidas millonarias por precios bajos y el cierre de mercados, tras el fallido acuerdo de exportación de 250 contenedores a China y la clausura de aduanas en México.
Se amplía fecha para habilitar fábricas de alimentos de origen animal en el exterior que deseen exportar a Colombia
Se amplía fecha para habilitar fábricas de alimentos de origen animal en el exterior que deseen exportar a Colombia.
Industria avícola pierde más de S/3 millones semanales
El contrabando de huevos desde Bolivia es un problema que se viene arrastrando desde años atrás y que ha tomado mayor fuerza a partir de julio de 2024 a raíz del debilitamiento de la moneda boliviana y la crisis económica y política que atraviesa el país vecino, lo que nos ha generado pérdidas semanales de S/3,3 millones en el sector avícola, de acuerdo con la Asociación de Productores de Huevos del Sur (APROHSUR).
Hasta julio, México ostentó una autosuficiencia de más de 80% en proteína animal
Las proyecciones del GCMA apuntaron a que si bien para el cierre del año la producción de estos alimentos continuará incrementando, tanto las exportaciones como las importaciones presentarán cifras decrecientes.