El desafío planteado por la eliminación de un compuesto químico de la cosecha para crear un mercado para la quinua llevó a tres agricultores innovadores a construir la mayor planta procesadora de quinua en Australia en el sur-oeste del estado. Los agricultores Highbury Ashley Wiese, Dumbleyung y Megan Gooding comenzaron probando la quinoa (Chenopodium quinoa) en 2009 para diversificar un cereal más rentable.
Agricultura
La futura normativa de control fitosanitario de las importaciones agrarias a EU
La Comisión Europea endurecerá, en breve y a través de un cambio legislativo, las actuales condiciones de entrada en el territorio comunitario de productos agrarios procedentes de terceros países con el objeto de combatir de manera mucho más eficaz que hasta la fecha el riesgo cierto de introducción de nuevas plagas en la agricultura europea, según anunció el representante de la Comisión, Yannis Karamitsios, en respuesta a la intervención del presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, ante la comisión de peticiones del Parlamento Europeo (PE).
Desarrollan la próxima generación de soluciones para la protección de cultivos
Como productor de agroquímicos, la formulación del producto impone una carga de trabajo analítico exigente, que abarca todo, desde la caracterización de las materias primas, tales como principios activos, aditivos y agentes tensioactivos, a la composición y la estabilidad de los productos formulados. Waters Corporation proporciona soluciones analíticas que pueden ayudar a acelerar el desarrollo de productos agroquímicos altamente eficaces, respetuosos del medio ambiente y asegurarse de que su producto llegue al mercado más rápido.
Productores logran certificación orgánica del 100% de sus hectáreas de quinua
Con apoyo de Sierra Exportadora, certificaron 1.354 hectáreas de quinua al cierre del 2015. La Asociación de Productores de Quinua y Granos Andinos (APOQUA) ), que reúne a más de 300 pequeños productores de Ayacucho, ha logrado, con el apoyo de apoyo de Sierra Exportadora, la certificación orgánica del 100% de su cultivo de quinua en las variedades 'Blanca Junín', Roja 'Pasankalla' y Negra 'Ccollana', las cuales suman 1,354 hectáreas. El jefe de la sede de Sierra Exportadora en Ayacucho, Javier Francia, explicó que el objetivo era que dicha certificación esté a nombre de los productores que integran APOQUA, más no de una empresa.
Ciencias Agrícolas hacen Conexión Orgánica
Frontier Scientific, Inc. (FSI) anuncia la expansión de sus productos agrícolas que ofrecen a través de la adquisición de un proveedor líder de productos de insectos para proporcionar a los investigadores soluciones de probada calidad para la detección del compuesto insecticida, el desarrollo de semillas y protección de cultivos . La expansión agrícola es un paso natural para las zonas establecidas de FSI de experiencia en temas de suministro complejas, las capacidades de química personalizada, oferta existente química, gestión compuesto para la detección y canalización de protección de cultivos.
Contaminación bacteriana de la pulpa de acai pasteurizada
La Dr. Raquel Maria Lima Lemes de la Academia de Medicina y Nutrición de Itajubó investigó la contaminación bacteriana de la pulpa de acai pasteurizada y comercializada en una ciudad en el sur de Minas. El acai es ingerido en forma de jugos, helados, cremas, yogures y licores. Según los estudios realizados se llegó a la conclusión de que la fruta presenta la capacidad antioxidante, antiinflamatorio, tiene efecto vasodilatador y estimula el sistema inmune.
“4 por mil” una iniciativa pionera de la seguridad alimentaria y el cambio climático
España se ha sumado esta semana a “4 por mil“, una iniciativa pionera en el ámbito de la seguridad alimentaria y el cambio climático que consiste en aumentar la capacidad de absorción de los suelos agrícolas en un 0,4 por ciento. El Gobierno de Francia, coincidiendo con el año internacional de los suelos y la importancia de éstos en la mitigación del cambio climático, ha lanzado esta iniciativa, que ha firmado la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, en representación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de España.