El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abrirá un cupo para transformar en zumo melocotones y nectarinas retiradas del mercado. Los importes de la ayuda a las organizaciones de productores para la financiación de estas retiradas, que se realizarán en el marco de los programas operativos de las mismas, pueden superar los 14´3millones de euros.
Agricultura
En nuevos planes de negocio en cadena de café
Monto invertido corresponde a 25 planes de negocio en adopción de tecnología en ejecución. Un total de 25 planes de negocio en adopción de tecnología en la cadena de café están ejecutándose desde enero a julio de 2019, a través del cofinanciamiento otorgado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS.
Inauguran Centro de Acopio de café
MINAGRI: Inauguran Centro de Acopio de café y entregan equipos a productores de Monobamba. Ejecución de Plan de Negocios demandó una inversión superior a los 399 mil soles
Los 24 asociados mejoraron su producción y capacidad de comercialización.
Hongo devastador que ataca al 80 % de los bananos cultivados
La marchitez por Fusarium oxysporum raza 4 tropical (Foc R4T), un hongo devastador que ataca al 80 % de los bananos cultivados en el mundo debido a su resistencia a los químicos, obliga a la erradicación de los cultivos afectados, pues no existen métodos de control. Colombia es el quinto exportador de esta fruta.
La gran mentira del mensaje “sin aceite de palma” en los productos alimenticios
La organización pro consumidores ForFreeChoice ha elaborado un estudio con el que se pretende desenmascarar la gran mentira del mensaje “sin aceite de palma” en los productos alimenticios. Según esta organización, los productos sin aceite de palma pueden tener más grasas saturadas que sus homónimos y utilizar ingredientes que son menos sostenibles.
Suelos inteligentes o ser inteligentes para usar el suelo
La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia – MINTIC, se unieron para llevar tecnologías avanzadas y a la medida del sector agropecuario colombiano. El análisis de suelos debe ser una actvidad fundamental para los productores del país, pues permite conocer las características físicas y las propiedades químicas del suelo en el cual se va a establecer el sistema productivo.
Certificar calidad del cannabis, un reto en esta industria naciente
“Aunque existe un importante historial sobre cómo se cultiva, todavía no hay muchos datos reales de seguimiento de los materiales disponibles como evaluaciones agronómicas, ciclos de cultivo, reproducción o cruces del cannabis”, afirmó el profesor Fabio Ancízar Aristizábal Gutiérrez, del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en Agroexpo 2019.