FoodNewsLatam - Veganuary impulsa un cambio duradero: ocho de cada diez participantes reducen su consumo de carne tras seis meses

Veganuary impulsa un cambio duradero: ocho de cada diez participantes reducen su consumo de carne tras seis meses

Internacional Ingredientes

La más reciente encuesta semestral de Veganuary, la campaña global que invita a probar una alimentación basada en plantas durante enero, confirmó que el desafío no se queda en una experiencia de 31 días. Los resultados revelan un impacto sostenido en los hábitos alimentarios y en la salud de millones de personas.

El estudio, realizado entre quienes recibieron acompañamiento personalizado durante enero de 2025, mostró que el 80% de los participantes mantuvo una reducción significativa en el consumo de productos de origen animal seis meses después de finalizar el reto. Además, el 94% de quienes aún consumen carne o derivados manifestó su disposición a intentar nuevamente una dieta vegana, y un 32% eliminó por completo los productos de origen animal de su alimentación.

Entre los ejemplos más emblemáticos está el del diputado chileno Jorge Brito, quien participó en el “Enero Vegano” de 2023. Aunque había comenzado a dejar la carne siete años antes, tras su experiencia con Veganuary decidió también abandonar el huevo, adoptando una dieta completamente vegetal. “Durante el desafío vi el documental Cambio Radical, que muestra cómo la alimentación basada en plantas mejora el rendimiento deportivo. Desde entonces, mi salud y energía están mejor que nunca. Estoy convencido de que el mejor combustible es el que proviene de las plantas”, afirmó el legislador.

Los datos respaldan su testimonio. Entre los hallazgos más destacados del estudio, un 59% de los encuestados reportó mejoras en su salud general, un 58% afirmó sentirse con mejor estado de ánimo, y un 55% notó niveles más altos de energía. Incluso, un 48% observó una mejor apariencia en su piel, lo que refuerza la percepción de bienestar asociada a este estilo de vida.

Para Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica, los resultados confirman que el movimiento está generando un cambio profundo:

Veganuary va mucho más allá de un desafío mensual. Ocho de cada diez participantes mantienen una reducción significativa en el consumo de productos animales. El caso del diputado Brito demuestra que una alimentación basada en plantas puede adaptarse a cualquier estilo de vida, incluso uno tan exigente como el de un político. Estamos transformando la forma en que Latinoamérica se alimenta, brindando herramientas y apoyo para una vida más consciente y sostenible.”

El compromiso de Brito también se refleja en su día a día: “Si puedo obtener mi energía sin causarle daño a otro ser, es el ideal”, afirma. Incluso en actividades complejas, como visitas a terreno o misiones en islas con la armada, el diputado se organiza para llevar su propia comida y mantener su alimentación ética.

La encuesta también destacó un cambio positivo en la relación de los participantes con la cocina: el 67% dijo sentirse más inspirado al preparar alimentos y el 52% aseguró que el desafío los animó a probar nuevas combinaciones y sabores.

En su edición 2025, Veganuary alcanzó un récord histórico con más de 25,8 millones de participantes en todo el mundo, consolidándose como uno de los movimientos más influyentes en favor de una alimentación sostenible, saludable y libre de crueldad.

(Puedes consultar los resultados completos de la Encuesta Semestral 2025 de Veganuary en su sitio oficial.)

|