La industria de alimentos y bebidas de América Latina se prepara para vivir uno de sus encuentros más importantes del año. Desde hoy martes 30 de septiembre al 02 de octubre, el Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco, en la comuna de Huechuraba, abre sus puertas a la 13ª edición de Espacio Food & Service, la feria que reúne a los principales actores del sector con el propósito de compartir innovación, tendencias y negocios en un ambiente 100 % profesional.
Durante tres jornadas, el evento se transformará en un punto estratégico de conexión para productores, proveedores, distribuidores, importadores, exportadores y representantes de organismos públicos. Este modelo B2B ha consolidado a Espacio Food & Service como la cita obligada para quienes buscan expandir su red de contactos, actualizar conocimientos y explorar nuevas oportunidades en un mercado en constante transformación.
Un espacio de negocios y conocimiento
La organización proyecta la asistencia de más de 37.000 visitantes, cifra que refleja el creciente interés en la industria alimentaria chilena y su posicionamiento en la región. El público esperado incluye desde delegaciones internacionales hasta cadenas de supermercados, canal Horeca (hoteles, restaurantes y catering), banqueteros, escuelas gastronómicas y entidades científicas y estatales.
El programa está diseñado para ofrecer un equilibrio entre exposición comercial y aprendizaje. A lo largo de los tres días se llevarán a cabo exhibiciones, charlas especializadas, rondas de negocios y demostraciones de productos, permitiendo un acercamiento directo entre compradores y vendedores. En total, se estima que más de 35.000 profesionales del sector tendrán la oportunidad de interactuar y generar vínculos estratégicos.
Experiencias para todos los sentidos
Uno de los sellos más característicos de Espacio Food & Service es su capacidad para transformar el recinto en un escenario de experiencias multisensoriales. Las catas de alimentos y bebidas son parte fundamental de la feria y cada año congregan a cientos de asistentes interesados en descubrir sabores y texturas únicas.
Quesos, café, chocolate y vinos forman parte de la lista de degustaciones que estarán disponibles. Este año, destaca la participación de viña Rebellián, proveniente de la región de Los Ríos, que presentará una selección de vinos con identidad local y fuerte enfoque en la calidad de origen. Estas actividades no solo acercan a los consumidores profesionales a los productos, sino que también permiten a los productores posicionar su propuesta en un mercado altamente competitivo.
Innovación y tendencias que marcan el rumbo
Además de los aspectos comerciales y gastronómicos, la feria busca convertirse en un termómetro de las principales tendencias que afectan al sector alimenticio. La digitalización de procesos, la incorporación de inteligencia artificial en la logística, la trazabilidad de origen y las soluciones sostenibles son algunos de los ejes que los expositores pondrán sobre la mesa.
La relevancia de estos temas se refleja en la presencia de empresas que apuestan por tecnologías avanzadas para mejorar la conservación de alimentos, optimizar cadenas de suministro y ofrecer propuestas alineadas con las demandas de consumidores más informados y responsables.
Un punto de encuentro para la región
Con más de una década de historia, Espacio Food & Service se ha consolidado como un escenario de referencia en América Latina. Su aporte trasciende el ámbito nacional y convierte a Chile en un punto neurálgico para el intercambio de experiencias, la creación de negocios y la discusión de desafíos comunes en la industria alimentaria.
En un entorno marcado por cambios en los hábitos de consumo, presiones económicas y demandas de sostenibilidad, la feria se perfila como una vitrina imprescindible para conocer lo que viene y para fortalecer la competitividad regional en el dinámico universo de los alimentos.