Profesionales de los Institutos Nacionales de Investigación Agrícola (INIA) de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú, Panamá, Paraguay y República Dominicana, responsables de la gestión de la propiedad intelectual de las investigaciones realizadas en estas entidades, intercambiaron conocimientos y experiencias sobre esta materia, en un encuentro que formó parte del patrocinio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) al Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO).
Centro América
Lanzan plataforma para desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe (ALC) se pierden y desperdician anualmente más de 127 millones de toneladas de alimentos (223 kilogramos por persona por año. Este fenómeno tiene lugar en una región en la que cerca de 42 millones de personas padecen subalimentación aguda (hambre). Con el objeto de contribuir a reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA), se lanzó la plataforma #SinDesperdicio, que, bajo la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo, busca potenciar los esfuerzos del sector privado, público y de la sociedad civil.
Metas, estrategias y novedades de PepsiCo para ser cumplida en 2016-2025
Ricardo Pimenta, Vicepresidente de Nutrición en PepsiCo Latinoamérica, en una entrevista exclusiva con Panificiación Latam nos adelanta sobre las estrategias y novedades recientes de la empresa para ser cumplidas 2016- 2025.
Ricardo se unió a PepsiCo en mayo de 2017 con la misión de acelerar el rendimiento del negocio de Nutrición en América Latina. Vive en el área metropolitana de Nueva York muy cerca de la casa matriz de PepsiCo Global (en Purchasey) desde allí aplica su pasión para hacer crecer las marcas en Latinoamérica a través de un posicionamiento claro y un impacto social positivo.
Sector ganadero de América Latina y el Caribe con potencial para mitigar sus emisiones de gases
FAO y los países de la región realizan un gran evento en Colombia para impulsar la ganadería de bajas emisiones. América Latina y el Caribe debe transitar hacia formas más sostenibles de ganadería, señaló hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Un objetivo prioritario es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la ganadería.
Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China
Durante una conferencia conjunta con la Municipalidad de Beijing, el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo de las Naciones Unidas, Antonio Prado, instó a los países de la región a coordinar acciones que permitan superar gradualmente la excesiva dependencia de los commodities.
América Latina y el Caribe juntos erradicando el hambre antes de 2025
La comunidad de seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe ofrece un camino claro para el hambre cero dentro de los diez años, según la FAO Director General. América Latina y el Caribe podría ser la primera región en desarrollo para erradicar por completo el hambre si sus gobiernos se fortalecen aún más en su implementación de un plan de seguridad alimentaria desarrollado por el bloque de la CELAC, dijo el Director General de FAO, José Graziano da Silva hoy.
¿Cómo afectará a la Industria Alimenticia en Latinoamérica la presidencia de Donald Trump?
Estos últimos meses el mundo y la Industria de Alimentos ha estado muy atento a las elecciones en Estados Unidos y sobre todo a los inversores de empresas que sirven a los restaurantes, las empresas de procesos, incluso las empresas que venden a los supermercados. Las acciones de las empresas de procesos en alimentos y bebidas globales, incluyendo Mondelēz International Inc., Kellogg Co. y PepsiCo Inc. cayeron esta semana ya que los analistas advirtieron las consecuencias sobre el comercio mundial, según informó el Nasdaq.