La industria de alimentos naturales está atravesando un proceso de transformación en Brasil y en toda América Latina, impulsado por la necesidad de garantizar productos más seguros, trazables y confiables para los consumidores.
Ingredientes
NutriVitta refuerza su liderazgo en suplementos y alimentos funcionales con nuevas inversiones
NutriVitta, compañía especializada en la externalización de productos naturales, suplementos y alimentos funcionales, ha intensificado sus inversiones para consolidar su posición como referente en el mercado brasileño.
"Hipervitaminosis" el exceso de vitaminas y sus riesgos para la salud
En los últimos años, el consumo de suplementos dietéticos en Brasil ha experimentado un crecimiento acelerado, de cada vez más personas recurren a estos productos con la esperanza de ganar energía, mejorar su rendimiento físico o reforzar su salud general.
Creatina y dientes: cómo consumirla sin afectar el esmalte
La creatina es uno de los suplementos más estudiados y consumidos en el ámbito deportivo. Su eficacia para mejorar la fuerza, la potencia y la recuperación muscular en ejercicios de alta intensidad ha sido confirmada por decenas de estudios clínicos.
DaColônia fortalece su presencia en el sector farmacéutico con alimentos funcionales y foco en inocuidad alimentaria
La empresa brasileña DaColônia, reconocida por su trayectoria de más de seis décadas en la elaboración de alimentos naturales, veganos y orgánicos, avanza de forma contundente en el mercado minorista farmacéutico.
Brasil impulsa la innovación y el consumo saludable con feria especializada en bebidas no alcohólicas
La industria de bebidas no alcohólicas en Brasil vive un momento de efervescencia y transformación, impulsada por cambios en las preferencias del consumidor y una búsqueda creciente de productos más saludables.
Anvisa prohíbe 66 suplementos por riesgos a la salud: proteínas, creatina y multivitamínicos bajo la lupa
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) emitió una alerta sanitaria tras prohibir 66 suplementos dietéticos comercializados en Brasil hasta la fecha. La decisión, publicada oficialmente en su portal institucional, responde a una serie de irregularidades graves en la composición de productos populares como proteína de suero, creatina, complejos multivitamínicos y termogénicos.