La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes en América Latina, y su impacto en la salud pública es cada vez más evidente. En Chile, por ejemplo, el último Termómetro de Salud Mental Achs-UC reveló que un 13,7% de la población presenta síntomas moderados o severos de depresión, una cifra que se ha mantenido al alza desde la pandemia.
Ingredientes
Nestlé Chile potencia la innovación con más participación y diversidad en su concurso interno Always On
En su compromiso por fortalecer una cultura de innovación y fomentar el espíritu emprendedor entre sus colaboradores, Nestlé Chile, a través de su área de Investigación y Desarrollo (Nestlé R&D Latam), llevó a cabo una nueva edición del concurso interno Always On, con resultados muy alentadores en cuanto a participación y diversidad de ideas.
Fortaleciendo la inocuidad alimentaria en Chile con enfoque integral en la industria de Ingredientes
Chile se ha consolidado como un líder en América Latina en materia de inocuidad y calidad alimentaria, implementando políticas y regulaciones que garantizan la seguridad de los alimentos desde su producción hasta su consumo.
Lograron generar leche deslactosada a partir de un extracto enzimático
En un encuentro con los medios extranjeros y nacionales, desarrollado en la Fundación Imagen de Chile, el académico del Departamento de Biología del Plantel, Dr. Renato Chávez, dio a conocer el proyecto IDeA-FONDEF "Enzima de origen Antártico con actividad beta-galactosidasa, altamente eficiente en deslactosar leche a baja temperatura". La investigación busca masificar la producción de leche en polvo, manjar, queso y yogur sin este azúcar que, según el INTA, afecta a más del 40% de niños y jóvenes chilenos.
Red de Alimentos de Chile participa en final internacional de concurso Google
El proyecto busca desarrollar una aplicación que conectará en tiempo real a donantes de alimentos con las organizaciones sociales, en forma eficiente, sustentable y escalable. La aplicación ideada por Red de Alimentos permitiría triplicar la cantidad de beneficiarios que actualmente reciben comida, pasando de 200.000 a 700.000, lo que representa un tercio de las personas que viven en situación de pobreza.
El ácido estearidónico: un ácido graso omega-3 de origen vegetal con gran potencialidad
Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AG-PICL) de la familia omega-3, eicosapentaenoico (20:5, EPA) y docosahexaenoico (22:6, DHA) son ampliamente conocidos por sus efectos beneficiosos para la salud humana. A ambos ácidos grasos se les atribuye un papel fundamental en la regulación de numerosos aspectos de la función cardiovascular incluyendo inflamación, enfermedad arterial y coronaria y anticoagulación (1, 2, 3). Además, al DHA se le asocia con el desarrollo y función del sistema nervioso y visual y con efectos prometedores sobre la función cognitiva en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
El contenido de sodio en el pan hallulla y marraqueta elaborada en un supermercado
La cantidad de sodio requerida para un adulto se estima en unos 500 miligramos (1,25 gramos de NaCl) al día. Sin embargo, la ingesta normal de sodio en forma de cloruro de sodio varía de 2-14 gramos (0,8 - 5,6 gramos de sodio) al día (8). En el 2009, la OPS y la OMS impulsaron la iniciativa sobre la reducción del consumo de sal en el continente americano, con el propósito de prevenir las ECV. Uno de los objetivos principales era revisar las políticas y programas regionales existentes con el fin de emitir recomendaciones para reducir gradualmente el consumo de sal en la dieta y alcanzar las metas internacionalmente recomendadas de un valor inferior a 5 gramos de sal por persona al día para el 2020.