La versatilidad del aceite de palma ha llevado a su uso en no sólo los productos alimenticios, sino también en productos de uso diario de lápiz de labios a detergente para la ropa. Pero su utilidad se ha traducido en la destrucción de las selvas tropicales del sudeste asiático que son la principal fuente de la petrolera.
PAISES
¿Por qué se producen las manchas blancas en el chocolate?
Las manchas blancas en dulces con un glaseado de chocolate son inofensivas - pero estéticamente poco atractivas. Más que el almacenamiento inadecuado puede disminuir el brillo brillante. Los investigadores han descubierto otros puntos débiles en el proceso de producción.
La clasificación de las bacterias del ácido láctico (LAB)
Las bacterias ácidas lácticas (LAB) son un grupo de bacterias Gram-positivas, no esporulante, anaeróbica o aeróbica facultativa cocos o varillas, que producen ácido láctico como uno de los principales productos de fermentación del metabolismo de hidratos de carbono.
Frutos secos salados para los fans del fútbol
Un nuevo estudio de mercado llevado a cabo por TNS para la Sociedad Israelí de Hipertensión muestra que el 62% de los consumidores que ven la televisión comen snacks salados, mientras que el 50% comen alguna variedad de frutos secos salados.
América Latina elige soplar botellas de PET con PET Technologies
8 años, 10 países, 14 modelos instalados: así se resume la presencia creciente de PET Technologies en América Latina, una región que apuesta por la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad. Las empresas de distintos sectores han confiado en sus soluciones integrales: sopladoras de PET, moldes, embolsadoras y equipos complementarios.
La prohibición del colorante rojo N°3: un punto de inflexión en la industria alimentaria latinoamericana
La reciente prohibición del colorante artificial rojo N°3 en Estados Unidos marca un antes y un después en la regulación de aditivos alimentarios a nivel mundial.
Biotecnología cárnica en Latinoamérica con innovación que redefine la proteína animal
La industria cárnica en Latinoamérica vive una transformación silenciosa pero contundente gracias a los avances en biotecnología. Desde carnes cultivadas en laboratorio hasta sensores para trazabilidad genética y aplicaciones de fermentación de precisión, la región empieza a adoptar herramientas científicas que prometen revolucionar cómo se produce, controla y consume la proteína animal.