Por la demanda de los consumidores, el Perú importó quesos en el 2015 por más de US$ 23.8 millones, sin embargo, los pequeños productores nacionales se están capacitando para satisfacer esa demanda y ofrecer una variedad de quesos con los más estrictos controles sanitarios, informó Sierra Exportadora. En el 2015, el Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQM) de esa institución pública benefició a 15,000 productores que sumaron ventas por S/.62 millones en supermercados de Lima y del interior del país.
Noticias
Trucha peruana ingresa con mayor fuerza a EE.UU.
La demanda de la trucha sigue en aumento, no solo en el exterior, sino en el mercado interno. En el 2015 la exportación de esa especie hidrobiológica sumó US$ 12.5 millones, 109 % más que en el 2014, informó Sierra Exportadora que en el 2015 trabajó con pequeños productores de siete regiones en la mejora de su cultivo. El año pasado esa especie hidrobiológica llegó a 13 mercados, liderados por EE.UU. que incrementó su demanda en 110%, le siguió Canadá, China, Rusia Japón, Noruega, Suecia y Vietnam, entre otros; pero su mayor consumo no solo se da en el exterior.
Precio internacional del grano de café bajó a US$ 122 en marzo de este año.
El cultivo de cafés especiales es una gran opción para los pequeños productores, quienes en los últimos años vieron reducir sus ingresos por la caída del precio internacional que ahora está en US$ 122 el quintal, manifestó el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, al inaugurar el seminario internacional “Gestión de calidad del café en el Perú: Hacia una mejor calificación en taza para el mercado europeo”.
Gestión de calidad del café en el Perú
Seminario Internacional “Gestión de calidad del café en el Perú: hacia una mejor calificación en taza para el mercado europeo”. Expertos franceses capacitarán a pequeños productores para que mejoren puntuación de café y mejoren ingresos Certamen es organizado por Coopchebi y Copaevin, con el patrocinio de Sierra Exportadora.
Exportación de quesos va en aumento
Las perspectivas para la exportación de quesos son mejores por el trabajo de fortalecimiento de la cadena productiva. Los envíos al exterior cerraron el 2015 en US$ 395,020, 352 % más que en el 2014 y la exportación de queso cerró en el 2015 en US$ 395,020, 352 % más que en el 2014 y se confía que el monto siga mejorando por la capacitación en gestión de calidad, mejoramiento de las instalaciones, equipamiento, acceso a certificaciones sanitarias y asistencia técnica entre los pequeños productores, informó Sierra Exportadora.
Buscan que Perú consuma 15 % del café que produce
También que los pequeños productores incursionen en el cultivo de cafés especiales para que mejoren sus ingresos. Institución patrocina certamen que tendrá la presencia de panelistas franceses, quienes capacitarán a productores de ese grano y a otros integrantes de la cadena de valor. Sierra Exportadora está trabajando para que en tres años el Perú consuma el 15 % del café que produce, porcentaje que actualmente es de solo 5%, para ello no solo capacita y promueve la incursión de pequeños productores en el cultivo de cafés especiales que les permitirá mayores ingresos, sino también su consumo entre la población, que en la actualidad es de 650 gramos per cápita.
Perú un país fuerte en las Súper Frutas del Siglo 21
Perú, por su ventana comercial (contra-estacionalidad) se ha convertido en el territorio con mayores ventajas comparativas frente a otros países del Hemisferio Sur respecto a la producción y exportación de Berries. Esto le abre un abanico de oportunidades a los productores rurales cajamarquinos, pues los mercados externos (importadores) durante los meses de setiembre y octubre, están desabastecidos de las también llamadas ‘Súper Frutas del Siglo 21’, y de cuyo boom exportador la región Cajamarca también está ávida de disfrutar y ser parte del crecimiento desmedido de estas frutas durante los próximos años.