En el 2017 el sector de pesca y acuicultura innovó su oferta exportable ofreciendo a los consumidores internacionales productos con alto valor agregado como camarones cubiertos con coco, camarones empanizados, camarones “scampi”, pinchos de camarón, filetes frescos de tilapia y de mahi mahi , lo cual contribuyó a que el sector cerrará el año con exportaciones superiores a los US$ 200 millones.
Guatemala

Buyers Analytics, herramienta para facilitar los negocios de exportación
Con la finalidad de proveer distintas herramientas a las empresas interesadas en implementar nuevas estrategias para exportar sus productos en mercados de alto potencial, el Departamento de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT ha diseñado Buyers Analytics, un servicio personalizado que permitirá facilitar nuevos negocios a gran escala.
60 contenedores detenidos en la frontera de Hidalgo, México
En tan solo cuatro días de estar bloqueada la frontera de Hidalgo, México, más de 60 contenedores guatemaltecos con productos de fragancias, cuidado personal, caucho, panadería, entre otros, están sin poder ser despachados a sus clientes de ese país.
Nueva hoja de ruta para el establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana
(Funides) es un centro de pensamiento e investigación que busca promover el progreso económico y social de los nicaragüenses en un marco de equidad e igualdad de oportunidades. Tiene como misión promover el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en Nicaragua, mediante la promoción de políticas públicas basadas en los principios democráticos, la libre empresa, un marco institucional sólido y el respeto al estado de derecho.
Plataforma comercial que reúne a productores de áreas rurales con empresas exportadoras
Estados Unidos en el 2020 continúo siendo el principal destino de exportación de productos agrícolas (US$705 millones), seguido de El Salvador (US$94 millones); los Países Bajos con (US$63 millones); México (US$53 millones) y Reino Unido (US$31 millones).
No habido un momento más histórico y positivo para las Zonas Francas que este tiempo
La Directora Ejecutiva de la Asociación de Zonas Francas de las Américas -AZFA-, María Camila Moreno visitó Guatemala con el fin de apoyar y sensibilizar sobre la importancia de las zonas francas como un mecanismo utilizado a nivel mundial, para atraer nuevas inversiones y por ende generar nuevas fuentes de empleo formal el cual al momento asciende a un aproximado de 1 millón de empleos directos y tres millones de empleos indirectos; pero además para mostrar su capacidad de resiliencia y respuesta inmediata ante la emergencia sanitaria y económica, convirtiéndose en este tiempo de crisis en el mecanismo de reactivación económica y de asistencia humanitaria en América Latina.
PepsiCo Latinoamérica anuncia “Reciclaje con Propósito”
PepsiCo Latinoamérica anuncia “Reciclaje con Propósito” en Perú y una donación de $2 millones de dólares de la Fundación PepsiCo a Ciudad Saludable. A principios de este año, PepsiCo lanzó su plataforma regional “Reciclaje con Propósito”, un modelo de economía circular para Latinoamérica. Hoy la compañía anuncia el inicio de Reciclaje con Propósito en Perú, uno de los diez países donde se implementará la plataforma en los próximos dos años.