Una mezcla de cáscara de plátano, semilla de aguacate y bagazo de caña panelera se convirtió en la materia prima para reutilizar las pilas AAA –de uso común en los hogares– y fabricar pilas orgánicas. Estos residuos se procesaron al punto de carbonización en un horno a alta temperatura, se maceraron y al final se obtuvo el polvo utilizado para producir las pilas orgánicas.
Ingredientes
Bebida fermentada a base de quinua pasa prueba sensorial
Este producto, cuya base de preparación es la fermentación del extracto de quinua, tuvo alta aceptabilidad en aroma, sabor y calidad global. La bebida se obtuvo sin adicionar productos lácteos, lo que la hace apta para el consumo por personas intolerantes a la lactosa. El nuevo producto también está dirigido a las personas que por diferentes motivos no consumen proteína animal. Además se buscaba elaborar una bebida de origen vegetal similar al yogur.
Cáscara de papa, opción de tratamiento de enfermedades cardiovasculares
Una dieta enriquecida en cáscara de papa disminuiría la agregación plaquetaria, es decir el proceso de formación de trombos en la sangre y que puede ser de interés y complemento en el manejo de enfermedades cardiovasculares y en la búsqueda de alternativas terapéuticas.
Deshidratación con ultrasonido conservaría aroma del tomate de árbol
Juan Camilo Ocampo Castaño, magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, encontró las condiciones óptimas de operación y aplicación del ultrasonido en el tiempo de secado y la preservación del aroma de esta fruta. Este tipo de secado, que se conoce como convectivo, permite mejorar la calidad sensorial de las frutas, en especial los aromas, además los procesos de deshidratación provocan cambios importantes en las características sensoriales de estos alimentos, como sabor y aroma, debido a su sensibilidad a la temperatura.
Espagueti y pancakes enriquecidos con zapallo
Incorporar pulpa de zapallo deshidratada en la elaboración de alimentos como espagueti y mezcla lista para pancakes ofrece nuevas alternativas de consumo que aportan no solo mayor valor nutricional, sino que también mejoran las características físicas de los alimentos.
Hongo comestible biodegradaría colillas de cigarrillo
A partir de ensayos en laboratorio se estableció que una cepa de Pleurotus ostreatus, un hongo muy apreciado en la gastronomía, es eficiente en la biodegradación de colillas de cigarrillo, residuos que tardan hasta diez años en descomponerse. De los cerca de 5,6 billones de colillas que se producen en el mundo cada año, unos 95 millones (16 toneladas al año) se generan en Bogotá, según un informe del proyecto Libera, de la ONG Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife.
Bebidas probióticas para veganos
Bebidas de base no láctea, elaboradas a partir de soya y arroz, se fermentarán con cepas de bacterias benignas, conocidas como Lactobacillus, a partir de una investigación inédita en el país. Aunque por lo general el proceso de fermentación se hace con microorganismos iniciadores para la elaboración de yogur tradicional, resulta novedoso que el proyecto use exclusivamente probióticos.