FoodNewsLatam - Planta estatal de soya en San Julián producirá 60.000 toneladas de aceite para abastecer gran parte del mercado interno

Planta estatal de soya en San Julián producirá 60.000 toneladas de aceite para abastecer gran parte del mercado interno

Bolivia Procesos / Envases

La Planta de Transformación de Subproductos de Soya, ubicada en el municipio de San Julián, departamento de Santa Cruz, proyecta producir 60.000 toneladas de aceite, con el objetivo de cubrir una parte significativa de la demanda nacional, informó el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.

“Vamos a procesar 60.000 toneladas de aceite. La demanda interna es de aproximadamente 80.000 toneladas, lo que significa que esta planta estatal permitirá llegar a buena parte del pueblo boliviano”, afirmó durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024 de Emapa.

Flores detalló que la planta estatal se encuentra en proceso de acopiar 300.000 toneladas de soya, de las cuales el 20% se destinará a la producción de aceite, equivalente a unas 60.000 toneladas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), la demanda nacional de aceite en Bolivia supera las 80.000 toneladas anuales.

Actualmente, la planta acopia soya proveniente de productores de San Julián, Cabezas y otras regiones, pagándoles un precio justo. Esta política demuestra que la industrialización liderada por el Estado ya no es un sueño, sino una realidad tangible.

El gerente de Emapa resaltó la importancia de esta nueva planta industrial, especialmente tras los problemas de desabastecimiento de aceite registrados entre noviembre de 2024 y febrero de 2025.

“¿Quién no buscó aceite en ese periodo? ¿Quién no hizo fila para conseguirlo? Esto ocurrió porque el Estado no contaba con su propia producción y dependía de la oferta privada, que muchas veces prioriza la exportación para obtener mayores ganancias”, cuestionó Flores.

La planta fue inaugurada el 26 de diciembre de 2024 con la presencia del presidente Luis Arce, como parte de una estrategia para fortalecer la seguridad alimentaria y sustituir importaciones.

“El presidente inauguró esta planta y, con nuestro Gobierno, vamos a mostrar resultados concretos: llevar aceite a todos los municipios del país y garantizar el abastecimiento en cada región que lo necesite”, afirmó el gerente.

La construcción de la factoría comenzó en octubre de 2022 y concluyó en 2024, con una inversión de Bs 424 millones. Este proyecto no solo representa un impulso a la producción nacional, sino que también asegura un mercado estable para los productores de soya de San Julián y municipios aledaños.

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo, la planta cuenta con una capacidad de producción diaria de 180 toneladas de aceite crudo, 50 toneladas de cascarilla, 750 toneladas de torta de soya y 1.000 toneladas de procesamiento de grano de soya.

|