FoodNewsLatam - Chile impulsa la transformación digital del sector alimenticio en el Congreso America Digital 2026

Chile impulsa la transformación digital del sector alimenticio en el Congreso America Digital 2026

Chile Ingredientes

Chile se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación tecnológica aplicada a la industria alimenticia y agroalimentaria de América Latina, con la celebración del 11° Congreso Latinoamericano de Inteligencia Artificial, Tecnología y Negocios America Digital 2026, que tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre de 2026 en Espacio Riesco, Santiago.

En un contexto marcado por la Sexta Revolución Tecnológica, el evento reunirá a líderes, expertos y empresas que están redefiniendo el futuro de la alimentación a través de la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial.
Durante el lanzamiento oficial del Congreso, realizado en el auditorio de la SOFOFA, Lesley Robles, director general de America Digital, subrayó la importancia de esta edición para el sector alimentario latinoamericano. “Estamos en un momento histórico: la convergencia entre la inteligencia artificial, la robótica, la analítica de datos y las tecnologías emergentes está transformando toda la cadena de valor alimentaria, desde la producción agrícola hasta el consumo final. Este encuentro permitirá a los líderes del sector compartir estrategias para acelerar esa transformación”, afirmó.
Innovación tecnológica al servicio de la alimentación
La Sexta Revolución Tecnológica (2017-2030) combina herramientas como la IA, blockchain, Big Data, IoT, 5G, Web3 y robótica, que ya están impactando de forma directa en la industria alimenticia. Estas tecnologías permiten optimizar la producción agrícola, reducir desperdicios, mejorar la trazabilidad y fortalecer la seguridad alimentaria, factores que hoy determinan la competitividad internacional.
En este escenario, Chile se consolida como líder regional en innovación agroalimentaria, gracias a un ecosistema tecnológico que favorece la adopción de soluciones digitales en toda la cadena productiva. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago, el mercado nacional de inteligencia artificial alcanzará los US$1.000 millones a fines de 2025, impulsado en gran parte por el crecimiento del sector foodtech y agroindustrial.
“Chile no solo está incorporando estas tecnologías, sino que está desarrollando soluciones que ya se exportan a otros países de América Latina, Europa y Estados Unidos. America Digital 2026 será una vitrina para mostrar cómo la tecnología puede hacer que los sistemas alimentarios sean más eficientes, sostenibles y resilientes frente a los desafíos del cambio climático y la demanda global”, señaló Robles.
El nuevo rostro del foodtech latinoamericano
El Congreso reunirá a más de 5.000 ejecutivos, 100 conferencistas internacionales y 200 empresas expositoras de los sectores de tecnología, alimentos y agronegocios. Durante dos días, los participantes explorarán cómo las innovaciones digitales están transformando los procesos de producción, logística y comercialización de alimentos en América Latina.
Temas como la inteligencia artificial aplicada al control de calidad, la trazabilidad blockchain en exportaciones, la automatización de plantas procesadoras, el uso de gemelos digitales en la agricultura de precisión y las nuevas plataformas de comercio electrónico alimentario estarán en el centro de las discusiones. Además, se presentarán casos de éxito de empresas que ya están incorporando estas soluciones con resultados concretos en eficiencia, sustentabilidad y rentabilidad.
Chile, laboratorio de la alimentación del futuro
Gracias a su fuerte institucionalidad, su apertura comercial y su red de tratados internacionales, Chile se ha convertido en un laboratorio de innovación alimentaria para la región. Empresas tecnológicas, startups y corporaciones agroindustriales están colaborando en el desarrollo de herramientas digitales que fortalecen la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la transparencia de la cadena de suministro.
“Hoy, la digitalización es una necesidad estratégica. La industria alimenticia está evolucionando hacia modelos más inteligentes, sostenibles y conectados, y Chile quiere ser protagonista de esa transformación”, concluyó Robles.
El Congreso America Digital 2026 promete así marcar un hito en la convergencia entre tecnología e industria alimenticia, consolidando a Chile como un hub regional de innovación y como referente en la transición hacia un sistema alimentario más eficiente, sostenible y digital.
 

|