FoodNewsLatam - Paraguay accede al mercado filipino y consolida su expansión internacional de carnes

Paraguay accede al mercado filipino y consolida su expansión internacional de carnes

Paraguay Cárnicos

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) anunció que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo.

Esta decisión marca un nuevo hito para la industria cárnica nacional, que en los últimos años ha intensificado su estrategia de diversificación de mercados y fortalecimiento de estándares sanitarios.

Un paso estratégico hacia Asia

La habilitación filipina se produce tras exhaustivas auditorías realizadas por una misión oficial del país asiático, que inspeccionó frigoríficos, mataderos y plantas de procesamiento en Paraguay. El resultado fue positivo: las autoridades de Filipinas confirmaron que el sistema sanitario y de inocuidad paraguayo cumple con los requisitos exigidos para el ingreso de carnes a su mercado.

La apertura es significativa considerando que Filipinas cuenta con más de 110 millones de habitantes y depende en gran medida de las importaciones para cubrir su demanda interna de proteínas animales. Según datos del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), Filipinas importa anualmente más de 1,2 millones de toneladas de carne, principalmente de cerdo y aves, lo que lo convierte en un mercado estratégico para países exportadores.

Oportunidad para la carne paraguaya

Con esta resolución, Paraguay amplía su cartera de destinos y refuerza su posicionamiento en Asia, una región clave donde ya ha logrado avances recientes. En semanas anteriores, Japón y Singapur realizaron inspecciones a plantas paraguayas, destacando la solidez de los controles sanitarios y abriendo la puerta a futuras autorizaciones.

El mercado filipino ofrece ventajas comerciales notables:

Carne bovina: Filipinas importó más de 250 mil toneladas en 2024, principalmente de Brasil, Australia y Estados Unidos. La entrada paraguaya diversifica su oferta y refuerza la competitividad regional.

Carne porcina: tras la crisis de la peste porcina africana, el país asiático incrementó sus importaciones, superando 800 mil toneladas en 2023. Paraguay ingresa en un contexto de alta demanda.

Carne aviar: con más de 150 mil toneladas importadas anualmente, Filipinas es un destino atractivo para la producción paraguaya, que ya cuenta con excedentes competitivos en este segmento.

Impacto económico y sectorial

El acceso a este mercado abre nuevas oportunidades para los frigoríficos paraguayos, que ahora podrán exportar carne y menudencias de las tres especies habilitadas. El Centro de Exportadores de Carne (CEC) estima que, de consolidarse la presencia en Filipinas, Paraguay podría generar ingresos adicionales de 150 a 200 millones de dólares anuales en el mediano plazo.

Desde SENACSA destacaron que este logro es fruto del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado:

“La habilitación de Filipinas refleja la confianza internacional en la sanidad y trazabilidad de la producción paraguaya. Nos permite diversificar mercados y posicionar al país como un proveedor seguro y competitivo”, señaló el organismo en un comunicado.

Perspectiva a futuro

El ingreso a Filipinas no solo tiene impacto económico inmediato, sino que también fortalece la estrategia de diversificación de destinos, reduciendo la dependencia de mercados tradicionales como Chile, Rusia o Israel, que en conjunto absorben más del 70 % de las exportaciones paraguayas de carne.

En un escenario global donde la seguridad alimentaria y la trazabilidad son factores decisivos, Paraguay avanza con pasos firmes para consolidarse como un actor relevante en el comercio mundial de proteínas animales, con Asia como horizonte estratégico.

|