FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #27

BIOTECNOLOGIA

Los frutos del mango son afectados en la etapa de postcosecha por una enfermedad denominada antracnosis, su agente causal es Colletotrichum gloeosporioides, lo que reduce la calidad del fruto y ocasiona pérdidas significativas en la producción. El quitosano (poly-β-(1→4) N-acetil-dglucosamina) es un derivado de la quitina, el cual se extrae del exoesqueleto de los crustáceos y se ha convertido en un tratamiento alternativo al uso de fungicidas.

Read more ...

La inyección de capital es un espaldarazo del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional del Canadá y la Oficina de Asuntos Globales de ese país, a las investigaciones lideradas por la docente de la U.N. Teresa Mosquera Vásquez, que buscan mejorar las condiciones alimentarias, a partir de la optimización de la papa criolla. El respaldo financiero también busca fomentar la autonomía de las comunidades agrarias, pues se espera que parte del mismo promueva la construcción de escuelas comunitarias de agricultura.

Read more ...

¿Cuáles serian las consecuencias de quitar los OMG?  Esta y otras preguntas fueron las que se realizaron Wally Tyner, James Ackerman y Lois profesor de Economía Agrícola; Farzad Taheripour, profesor asociado de investigación en Economía Agrícola y Harry Mahaffey, Economista agrícola, ellos querían saber que sucedía si se producen las pérdidas del rendimiento de los cultivos OMG en el mundo y en el caso que se prohibieran en los Estados Unidos. Les contamos lo que ha presentado la Universidad de Purde en su informe.

Read more ...

En la agricultura de hoy, las plantas híbridas son cruciales para la producción suficiente de alimentos, piensos, combustible y fibra. Estos cruces entre dos variedades diferentes se consideran particularmente resistentes y mucho más productivas que sus generaciones de padres de pura sangre. Gracias a las plantas híbridas, las cosechas de cereales, como el maíz, pueden llegar a ser el doble. Las semillas híbridas deben ser reproducidas anualmente ya que estos cruces son costosos, consumen mucho tiempo y los agricultores dependen de nuevas semillas cada año.

Read more ...

Científicos de UC Davis han identificado una enzima que parece desempeñar un papel clave en la infección bacteriana transmitida por insectos en la vid con la enfermedad de Pierce, que anualmente hace perder más de $ 100 millones a las industrias de la uva y el vino en California. Los investigadores esperan que el descubrimiento, que va en contra de las teorías existentes, dará lugar a nuevos diagnósticos y tratamientos potenciales para la enfermedad de Pierce. Sus conclusiones se informó el martes, 12 de enero, en los informes científicos publicado en el diario en línea del Nature Publishing Group.

Read more ...

El amarillamiento letal es una enfermedad que afecta de manera irreversible plantas de cultivos como el cocotero. El protocolo convencional para detectar el padecimiento es conocido como PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y su proceso requiere dos días. Como medida de detección rápida temprana, en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron una prueba en tiempo real —basada en la misma técnica de PCR— que arroja los resultados en tan solo dos horas, con el fin de mejorar las condiciones de cultivo que se promueven actualmente. 

Read more ...
|